Actualidad

Restricciones para ingresar a Santa Fe

Así lo determinó el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, debido a la suba de casos positivos de COVID-19. Además, suspendieron durante 14 días los encuentros familiares en Rosario y el Gran Rosario.

23 Jul 2020

Debido al aumento de casos positivos de coronavirus, en su mayoría de personas que ingresaron desde zonas que presentan circulación masiva de la enfermedad o que tuvieron contacto con personas que viajaron a esos lugares, el Gobierno de Santa Fe determinó que nadie podrá ingresar a la provincia sin tener un hisopado negativo, no mayor a 72 horas.

Asimismo, se decidió suspender por 14 días los encuentros familiares y afectivos en Rosario y Gran Rosario.

Desde la Gobernación que encabeza Omar Perotti argumentaron que este miércoles se registró el mayor número de casos en la provincia, así como también se produjo el récord de contagios a nivel país. En consecuencia, las autoridades santafesinas anunciaron medidas generales y algunas también particulares para el departamento de Rosario.

La principal disposición radica en la prohibición de ingresar a la provincia, si no se es residente, sin tener un hisopado con un resultado negativo, que no puede tener una anterioridad mayor a 72 horas. Además, debido a la circulación comunitaria que detectaron en la ciudad de Rosario, se suspendieron allí los encuentros familiares y afectivos durante los próximos 14 días. "En algunos lugares se convirtieron en fiestas", graficó Perotti, a modo de reto.

"Vamos a coordinar en toda la provincia a través del accionar de la policía, a través de sus municipios y sus agentes de control y con el Ministerio Público de la Acusación para la aplicación de multas a quienes no estén utilizando el barbijo en los lugares correspondientes", agregó en conferencia de prensa el Gobernador, quien también aseguró que sancionará con multas, que oscilan entre los $4000 y los $12.000, o con eventuales clausuras a todas aquellas personas que no cumplan con los protocolos con los cuales se las autorizó para retomar cada actividad.

"No queremos que ninguna de estas cosas nos haga volver atrás. Hay avances importantes que hemos hecho todos. Nos mostraba la Ministra como pudo aplanarse esa curva y tiene en cada uno de ustedes responsables directos de esos números. Son números importantes los que tiene la provincia, pero que tenemos que cuidar", continuó el mandatario provincial.

Y luego concluyó: "Seguiremos poniendo el mayor esfuerzo en el cuidado de cada uno de los santafesinos y santafesinas, coordinando nuestras acciones. Más testeos seguramente nos van a dar más casos, pero el esfuerzo lo hacemos tratando de superar este período, que es el más duro, el más difícil, que es el que siempre les hablamos: cuando llegara el invierno, cuando llegarán los momentos de más frío. Falta menos, pero necesitamos el mayor esfuerzo y el mayor cuidado".

A nivel nacional, el Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles que durante las últimas 24 horas se registraron 98 muertes y 5.782 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 141.900 y las víctimas fatales suman 2.588.

De los 5.782 casos, 49 corresponden a la provincia de Santa Fe, que desde que comenzó la pandemia contabilizó 802 casos y 9 fallecimientos. De todas formas, el epicentro de los contagios continúa en el Área Metropolitana de Buenos Aires, que en el último reporte confirmó 3.801 positivos en la Provincia y 1.390 en la Ciudad de Buenos Aires. 

Por Infobae

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"