Actualidad

 Cuarto intermedio por falta de acuerdo en el conflicto lácteo

No hubo avances en las negociaciones entre los representantes de las empresas y el gremio Atilra. Una situación que generó días atrás el faltante de productos lácteos en varias regiones del país. Leé completa acta de conciliación.

23 Jul 2020

Se agrava el conflicto en la industria láctea. No hubo avances en las negociaciones entre los representantes de las empresas y el gremio Atilra. Una situación que generó días atrás el faltante de productos lácteos en varias regiones del país. En medio de la conciliación obligatoria, este miércoles se realizó una reunión virtual entre las partes, y habrá un nuevo encuentro la semana próxima.

Hay que recordar que el gremio de los trabajadores reclama una recomposición de los salarios a junio conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC), como así también "la diferencia de aportes y contribuciones a la obra social y a Atilra que se han originado en el mismo periodo ocasionando pérdida y déficit por falta de actualización de los salarios".

Lee el acta completa de paritaria :

Acta Paritaria Láctea 22 de julio de 2020

En la industria láctea señalan que, "la representación empresaria materializó, con el mayor esfuerzo y responsabilidad, una propuesta que implica una recomposición salarial del 61% entre abril 2019 y marzo 2020, más el pago de $5.000 de la asignación por Decreto 665/19. La propuesta, según las empresas, "cumple claramente el compromiso asumido en el Acuerdo Salarial firmado el 1 agosto".

Desde las empresas sostienen que la medida de fuerza que comenzó hace dos semanas aproximadamente provocó por aquellos días importantes pérdidas que hasta el momento no se pudieron contabilizar, con góndolas de leche vacías en ciudades como Rosario, Quilmes, Mar del Plata y Capital Federal, entre otros distritos. Todo esto en medio de una compleja situación por la que atraviesa la industria, como consecuencia de un combo que conjuga un crecimiento de costos productivos constantes, caída en las ventas, congelamiento de precios y el pedido de aumento salarial por parte de los sindicatos, entre los principales problemas.

Más de Política y Economía
AmCham celebra el fin del cepo pero pide reglas claras para importar e invertir
Actualidad

AmCham celebra el fin del cepo pero pide reglas claras para importar e invertir

La Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina destacó el acuerdo con el FMI y la salida del cepo como señales positivas, pero advirtió sobre obstáculos regulatorios que aún afectan el comercio bilateral, especialmente en temas sanitarios y de propiedad intelectual.
El Gobierno confía en el FMI y promete no subir la tasa: "El peso puede fortalecerse"
Actualidad

El Gobierno confía en el FMI y promete no subir la tasa: "El peso puede fortalecerse"

Tras el fin del cepo y con un fuerte diseño del FMI, en Casa Rosada creen que el dólar flotará hacia el piso de la banda cambiaria. Aseguran que no subirán la tasa para frenar la demanda y apostarán a una apreciación del peso.
Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas
Economia

Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas

El Gobierno eliminó el cepo cambiario y fijó una banda de flotación para el dólar entre $1.000 y $1.400. Mientras los productores especulan con una posible suba de los precios de los granos, el mercado financiero se prepara para una semana decisiva.
Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?
Actualidad

Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?

La cosecha avanza lento y las ventas aún más. Pero el fin del cepo, junto con una posible mejora del tipo de cambio, podría acelerar la comercialización. Bloomberg entrevistó a productores que aún dudan. ¿Cuándo llegarán los dólares que espera el Gobierno?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"