Actualidad

El Ministerio de Ambiente de la Nación es querellante en la causa por incendios en las islas del Paraná

La decisión busca garantizar la sostenibilidad del delta del río Paraná, como territorio de humedales, hábitat de alta biodiversidad y principal fuente de agua dulce superficial del país.

22 Jul 2020

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, informó esta tarde que la cartera a su cargo fue reconocida en calidad de querellante en la investigación por las quemas intencionales en la zona de las islas del delta del río Paraná. Así, la Justicia dio lugar a la solicitud del Ministerio, lo que le permitirá participar de todas las instancias de la causa que se tramita en el Juzgado Federal N.° 1 de Paraná.

"No vamos a parar hasta solucionar definitivamente esta situación que pone en serio riesgo el ecosistema compartido por Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires", señaló Cabandié, quien además aseguró que "desde el Ministerio se velará por la integridad de la biodiversidad y el cuidado del hábitat de numerosas especies de flora y fauna que habitan la zona".

Es importante recordar que desde que se reanudaron los incendios en el mes de junio, el Ministerio respondió con acciones concretas para enfrentar el conflicto. Cabandié suscribió la denuncia penal contra quienes provocaron de manera intencional las quemas; brindó recursos -junto a la Administración de Parques Nacionales- para combatir los focos (como un camión hidrante, helicópteros y brigadistas forestales); entregó a Santa Fe dos equipos colectores de aire; y sobrevoló la zona afectada en dos oportunidades.

No obstante, los incendios siguieron registrándose en la zona, por lo que el Gobierno nacional destinó nuevos aportes en materia de apoyo económico y logístico. Los ministerios de Ambiente, de Seguridad y de Defensa desplegaron aviones hidrantes, observadores, helicópteros y buques. Dichos recursos se suman al combate terrestre de los numerosos brigadistas forestales de la Nación, Santa Fe y Entre Ríos, que junto a bomberos voluntarios, trabajan para sofocar los focos ígneos.

Paralelamente, el Ministerio sigue trabajando para encontrar una solución integral y llegar a un acuerdo interjurisdiccional -consensuado por la Nación y las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires- para establecer pautas de sostenibilidad y asegurar la preservación de la zona en el presente, mediano y largo plazo y finalmente encontrar una solución a un problema que acarrea años de historia.

Más de Política y Economía
El INDEC dará a conocer hoy la inflación de marzo
Economia

El INDEC dará a conocer hoy la inflación de marzo

Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"