Economía

Anuncian tope máximo de exportaciones de miel bonaerense

En el encuentro se planteó también la necesidad de la adhesión a un protocolo que les permita la circulación interprovincial para alimentar las colmenas y se destacó el rápido accionar del ministerio para lograr el acceso a La Pampa.

22 Jul 2020

Las exportaciones de miel que se producen en la provincia de Buenos Aires alcanzaron en lo que va del año los 32,7 millones de kilos lo que configura un tope máximo, anunció hoy el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez.

Rodríguez formuló el anuncio durante la primera reunión del año de la Mesa Apícola Provincial, de la que participaron todos los actores de la cadena y se hizo eje en diferente temáticas del sector basadas en la producción y exportación, agregado de valor en origen, diversificación de la producción y el fortalecimiento del mercado interno.

"El sector apícola es de fundamental importancia en el entramado productivo de la Provincia, representamos el 53% de la producción nacional de miel del país, y durante los primeros cinco meses de 2020 logramos revertir una tendencia de los últimos 5 años, aún en esta situación especial por la pandemia", sostuvo en un comunicado.

La cartera agraria bonaerense consignó además que "en articulación con los representantes del sector productivo se trazaron los lineamientos de trabajo desde los que se quiere impulsar la producción, hacer eje en el desarrollo de proyectos de valor agregado, impulsar mejoras en la calidad, y lograr acompañar a los jóvenes emprendedores en la actividad".

Además se busca lograr la diversificación de la producción y exportación, abrir el mercado externo a nuevas cooperativas y productores y lograr el fortalecimiento del mercado interno.

En el encuentro se planteó también la necesidad de la adhesión a un protocolo que les permita la circulación interprovincial para alimentar las colmenas y se destacó el rápido accionar del ministerio para lograr el acceso -recientemente- a La Pampa.

"Asumimos el compromiso de aportar todas las herramientas a nuestro alcance para ayudar a solucionar las distintas temáticas y confiamos en seguir trabajando para resolver cada uno de estos casos", concluyó el ministro.

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"