Economía

Fijan el valor de exportación de la leche en polvo

La Dirección General de Aduanas (DGA) determinó el valor referencial para la exportación de leche en polvo, a través de la resolución general 4765/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial.

22 Jul 2020

La Dirección General de Aduanas (DGA) determinó el valor referencial para la exportación de leche en polvo, a través de la resolución general 4765/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma estableció valores referenciales para cinco posiciones arancelarias de la leche en polvo.

El precio que fijó la Aduana para la exportación de este producto oscila entre los US$ 2,062 y los US$ 2,915 por kilo, según la posición arancelaria, y se realizó en base a la metodología acordada con el Centro de la Industria Lechera (CIL), entidad que nuclea gran parte del sector exportador de este rubro.

Así, toda exportación declarada por debajo de ese precio habilita a que la DGA active una investigación.

*Es una nueva medida de la Aduana para combatir la evasión y la fuga*, señalaron a Télam fuentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), al tiempo que destacaron que con esta medida "se dio un paso más en el establecimiento de valores referenciales para las exportaciones".

El proceso que se inició el lunes pasado, con la fijación del precio para la cebolla, hoy se complementa con el valor referencial para la leche en polvo y en las próximas semanas continuará con nuevos productos alcanzados por esta medida.

La decisión forma parte de la estrategia del organismo dependiente de la AFIP "para combatir la evasión fiscal y las maniobras abusivas de subfacturación en el comercio exterior", indicaron las fuentes.

Remarcaron que "los valores referenciales son una herramienta que permite identificar operaciones de subfacturación de exportaciones, una maniobra abusiva que apunta a minimizar la carga tributaria".

Asimismo afirmaron que "en vigencia de un esquema de administración del mercado de cambio, la subfacturación del comercio exterior funciona como un mecanismo para retacear el ingreso de divisas al país".

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"