Actualidad

Jorge Capitanich, presentó el programa de seguro multirriesgo para el cultivo de girasol

El seguro es de 20 dólares por quintal, por lo que en una superficie de 100.000 hectáreas el monto de la cobertura podría llegar a los 20 millones de dólares para cubrir las bajas de rendimiento a consecuencia de diversos riesgos, principalmente climáticos, que puedan afectar la producción.

21 Jul 2020

 El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, presentó el programa de seguro multirriesgo para el cultivo de girasol con el objetivo de brindar esa cobertura a pequeños y medianos productores para la campaña agrícola 2020-2021.


El seguro podría tener con cobertura a 100.000 hectáreas a través de una tarifa plana de 15 dólares por hectárea en campos de productores que tienen lotes que van desde 50 a 300 hectáreas.

El seguro es de 20 dólares por quintal, por lo que en una superficie de 100.000 hectáreas el monto de la cobertura podría llegar a los 20 millones de dólares para cubrir las bajas de rendimiento a consecuencia de diversos riesgos, principalmente climáticos, que puedan afectar la producción.

La iniciativa se sustenta en la ley provincial 3159-T, por la que se creó el "Sistema Integrado de Seguros Agropecuarios y el Fondo de Sustentabilidad Agropecuaria" con el que se aspira a "cubrir las bajas de rendimiento a consecuencia de diversos riesgos, principalmente climáticos, que puedan afectar la producción".

También se indicó que en el programa la provincia actúa como "tomador del seguro" para beneficiar a los productores, pagando el anticipo, bonifica parte de la prima y el productor con la cosecha, en caso de no sufrir ningún siniestro, paga la otra parte de la prima.

Capitanich dijo que es "parte de una estrategia para expandir y recuperar la producción" y que "en una Argentina y un Chaco en crisis producto de la pandemia por Covid-19, generar herramientas para la recuperación productiva constituye un desafío".

Luego señaló que la provincia del Chaco cuenta con 3 millones de hectáreas de superficie agrícola y que el plan provincial "Chaco 2030 apunta a generar todas las herramientas para extender la frontera agropecuaria y potenciar la capacidad productiva".

El gobierno destacó que "esta herramienta financiera no tiene antecedentes similares en el país" y que "es de vital importancia, considerando los acontecimientos climáticos que atraviesa la provincia de manera cíclica en los últimos años con inundaciones y sequías, entre otros fenómenos".

En ese sentido se acotó que "el programa inicia con la producción de girasol, pero el objetivo es que el año que viene se ponga en marcha el SISA (Sistema Integral de Seguro Agropecuario), iniciativa del Ejecutivo instituida en la Ley 3159 -T".

La fecha límite para suscripción de los contratos es hasta el 30 de septiembre y una de las condiciones para acceder al mismo es registrar la intención de siembra en el Sistema Informático de Productores Agrícolas Chaqueños (Sipach), incluyendo la geolocalización de los lotes

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"