Actualidad

Un nuevo acceso ferroviario al complejo Timbúes

La obra contempla, además del puente, la playa de maniobras La Ribera, en Oliveros, que contará con una parrilla de 10 vías para maniobras y mantenimiento de trenes de hasta 100 vagones, como también la construcción y puesta a punto de un nuevo ramal de 11 kilómetros de vía.

21 Jul 2020

 El acceso ferroviario al complejo santafecino de Timbúes, una obra que beneficiará a seis provincias del norte argentino, quedó formalmente habilitado tras las pruebas estáticas y de movimiento ferroviario sobre el puente de río Carcaraña, según el Ministerio de Transporte de la Nación.


La obra, encarada por el Ministerio a través de Trenes Argentinos Infraestructura (TAI) y Trenes Argentinos Cargas (TAC), permitirá que el ferrocarril Belgrano Cargas ingrese directamente a los puertos santafecinos y generará ahorros logísticos de hasta un 30%.

"Este acceso ferroviario es una obra necesaria que nos permitirá mejorar sustancialmente los tiempos de descarga y también nos permitirá transportar más carga", sostuvo en un comunicado el ministro de Transporte, Mario Meoni.

La obra contempla, además del puente, la playa de maniobras La Ribera, en Oliveros, que contará con una parrilla de 10 vías para maniobras y mantenimiento de trenes de hasta 100 vagones, como también la construcción y puesta a punto de un nuevo ramal de 11 kilómetros de vía.

Esto beneficiará en forma directa a seis provincias del norte argentino: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe.

"Esta obra logra un transporte ferroviario de carga más ágil y eficiente obteniendo más puntos de descarga para exportar la producción del NEA y el NOA argentino", explicó Daniel Vispo, presidente de TAC.

El proyecto dará una solución a la red de acceso ferroviario a la zona de los puertos, que hoy son un cuello de botella y un punto crítico para la salida al mundo de la producción regional.

Además, permitirá triplicar la carga transportada en trenes a los puertos del Gran Rosario, ya que se pasará de descargar dos trenes de 45 vagones a cuatro de entre 60 y 100 vagones por día.

"Tenemos un compromiso muy fuerte con el desarrollo ferroviario", sostuvo al respecto Meoni.

"Trabajamos con el objetivo de fortalecer nuestro sistema de cargas de manera federal, con mayor conectividad y generando beneficios para las economías regionales", añadió.

Desde el Ministerio de Transporte esperan que el próximo paso de la obra sea en agosto, cuando se firme el Acta de Acuerdo para aprobar el proyecto y comenzar las pruebas de marcha.

El organismo informó que la primera descarga en los puertos provenientes del ramal F25, habilitado con la inauguración del puente, se realizará en septiembre.

Los trabajos se completarán con la construcción de desvíos privados con descarga dinámica en las terminales de Renova, Dreyfus, Cofco International Argentina S.A, Aceitera General Deheza (AGD) y la Asociación de Cooperativas Argentina (ACA).

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"