Economía

La caida en el consumo de carne desvela a los frigoríficos

La industria frigorífica advirtió que la salida de la pandemia será compleja para la actividad y en este sentido anticiparon que con una caída del poder adquisitivo del salario, el consumo se verá afectado, situación que impactará de manera negativa en la cadena de pagos.

21 Jul 2020

El dato a tener en cuenta es que en este contexto, las exportaciones a China permiten sostener los elevados niveles de faena que se registraron en 2020, aunque desde las plantas exportadoras reclamaron por problemas con el comercio de cueros.

En diálogo con BAE Negocios, el presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), Daniel Urcía, señaló que si bien durante los primeros días del aislamiento obligatorio se generó un mayor impulso en el consumo de carne bovina, el freno en distintos sectores de la economía se percibe en el poder adquisitivo de los consumidores.

El directivo explicó que hasta el momento las fábricas pudieron abonar salarios y aguinaldo en los plazos estipulados, pero vislumbran un escenario complejo en el corto plazo. Urcía señaló que aunque la cadena de pagos no está rota, empiezan a percibirse algunas demoras a la hora de pagar.

Entre los factores que recortan los márgenes rentables de la industria, señaló los problemas con la industria del cuero, que "cambió la ecuación del negocio y es un factor disruptivo". De esta manera, una variable que para los frigoríficos representaba un recupero, ahora es un costo más y llevó a que las plantas frigoríficas cobren un servicio de faena que oscila entre los $6 a $10 por kilo.

A diferencia de otros actores de la cadena de ganados y carnes, que ponderan los cada vez más elevados niveles de actividad de los frigoríficos, el presidente de Fifra remarcó que "el volumen de faena disimula la escasa rentabilidad de las plantas".

De acuerdo a un relevamiento de la entidad, casi el 90% de las ventas externas tienen como destino China, situación que se explica en el cierre del mercado europeo, que en los últimos días ha empezado a mostrar algunas señales de reactivación. El cese de las ventas al Viejo Continente complicó los envíos correspondientes al último tramo de la Cuota Hilton 2019/20.

Según estimó el Rosgan (Rosario Ganadero), el mercado externo empieza a exhibir alguna injerencia sobre el consumo doméstico, que con 50 kilos anuales por habitante se halla en los valores más bajos de la última década. De acuerdo a los rosarinos, las exportaciones de mayo de carne bovina cerraron en 84.500 toneladas, de las cuales un 89% tuvieron como destino el gigante asiático, En este escenario, la entidad calculó que la disponibilidad para el mercado interno fue de 175.000 toneladas, que equivalen a un consumo promedio por habitante de 45,5 kilos.

Autor : Diario BAE

Andrés Lobato

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"