Actualidad

Daniel Funes de Rioja: ""Argentina tiene un potencial y capacidad de llegar a mercados fenomenal, sobretodo en la industria alimenticia"

El presidente de la Coordinadora de Empresas Alimenticias , Daniel Funes de Rioja, dijo que la Argentina deberá potenciar su perfil exportador para salir de la crisis generada por la pandemia de coronavirus

20 Jul 2020

El presidente de la Coordinadora de Empresas Alimenticias (Copal), Daniel Funes de Rioja, dijo que la Argentina deberá potenciar su perfil exportador para salir de la crisis generada por la pandemia de coronavirus y aseguró que "el aparato productivo está vivo aunque está muy comprometido".


"Tenemos que ser ofensivos desde la perspectiva de nuestro potencial, no sólo el sector primario sino la industria de alimentos, energético, minería; no vamos a vivir sólo del mercado interno sino de una capacidad exportadora, porque sino no generamos los dólares necesarios no sólo para pagar lo que debemos sino para crecer", dijo Funes de Rioja en diálogo con Radio 10.

El empresario señaló que "tenemos una crisis pero gran parte del aparato productivo está vivo aunque está muy comprometido; estamos en una situación compleja pero esto no quiere decir que no tengamos los recursos para salir".

Agregó que "Argentina tiene un potencial y capacidad de llegar a mercados fenomenal, sobretodo en la industria alimenticia, necesitamos tener un sistema tributario amigable, sistemas que no desalienten, crédito para capital de trabajo".

"En 2011, exportamos 30 mil millones de dólares en alimentos procesados y ahora estamos exportando 25 mil millones, estamos yendo para atrás y no por la pandemia, sino porque venimos declinando, hay que revertir ese proceso, están las fábricas, están las tecnologías y están los recursos humanos, hay que hacer un proceso eficiente", afirmó el vicepresidente de la UIA.

En este contexto, se refirió al proyecto para regular el teletrabajo y advirtió que la norma que se encuentra en discusión en el Senado -que ya tiene sanción de Diputados- puede ser un "tapón para la posibilidad de crear empleo".

"Hay que dejar que las partes, que los sindicatos se sienten con las empresas, que discutan, que adecuen de acuerdo a las realidades de cada sector, y no pretender regular algo que las partes pueden concertar; es importante que la política de regulación sea producto del consenso entre las partes", sostuvo.

Acerca de la ampliación de la moratoria 2020, señaló que "es necesaria, durante la recesión 2018/2019 las empresas al no tener acceso al crédito se financiaron con el fisco".

"En el marco de la pandemia, se trata de salvar la mayor cantidad de empresas y empleo posible", concluyó. 

Más de Política y Economía
Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?
Actualidad

Argentina, el FMI y un nuevo capítulo: ¿vuelve la confianza o se repite la historia?

Con un préstamo de USD 20.000 millones aprobado por el Fondo Monetario Internacional, el país intenta salir de su crisis más aguda. ¿Cómo nos ven desde afuera? ¿Qué implicancias tiene esto para el agro y el nuevo modelo económico?
Exportadores proyectan mejoras en el precio de los granos tras la eliminación del dólar blend
Actualidad

Exportadores proyectan mejoras en el precio de los granos tras la eliminación del dólar blend

El nuevo esquema de flotación del dólar con bandas genera expectativas en el agro. Gustavo Idígoras (Ciara-CEC) afirmó que una cotización cercana a los $1400 representaría una mejora inmediata en los ingresos del productor.
Fin del cepo cambiario: el campo celebra el nuevo régimen de bandas y proyecta más inversiones
Politica y economia

Fin del cepo cambiario: el campo celebra el nuevo régimen de bandas y proyecta más inversiones

El Gobierno anunció la Fase 3 de su plan económico, que elimina restricciones para comprar dólares, libera al tipo de cambio dentro de un corredor entre $1.000 y $1.400, y genera optimismo en el agro. Los directores rurales destacan el fin de la distorsión y anticipan una mayor estabilidad.
Javier Milei: "Eliminamos el cepo para siempre"
Economia

Javier Milei: "Eliminamos el cepo para siempre"

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. "Pusimos las cuentas en orden", afirmó
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"