Economía

Alberto Fernández: "CFK no tuvo nada que ver, fue mi decisión"

En declaraciones realizadas al diario británico Financial Times, el presidente Alberto Fernández negó que hubiera habido una injerencia de la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner respecto a la propuesta sobre Vicentin.

20 Jul 2020

La novela sobre la intervención de la cerealera Vicentin por parte del Gobierno nacional cruzó el Océano Atlántico y llegó hasta Europa, más precisamente a la redacción del diario británico Financial Times, donde brindó una entrevista el presidente Alberto Fernández . Allí, el mandatario negó que hubiera habido una injerencia de la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner respecto a dicha propuesta: "Fue mi decisión", dijo.

El Anuncio termina en 19s

"Esa fue mi decisión", enfatizó Fernández, ante la consulta periodística sobre el rol de la ex presidenta con respecto a la propuesta de intervenir la firma agroexportadora, y prosiguió: "Cristina no tuvo nada que ver con eso, pero nada que ver con eso, nada".

De acuerdo a la publicación británica, el proyecto de expropiación anunciado por Fernández, que está paralizado por el momento, despertó el temor entre los inversionistas, quienes creyeron ver la mano de la vicepresidenta en el plan oficialista de recuperación de la empresa. "Muchos de esos temores son inventados por los medios y los analistas", añadió el presidente.

La duda por parte de los medios y los analistas radica en que una de las impulsoras del proyecto de expropiación e intervención es la senadora por Mendoza Anabel Fernández Sagasti, impulsora de la corriente La Cámpora en su provincia y cercana a la figura de Máximo Kirchner, hijo de la expresidenta. Fernández Sagasti fue quien le acercó al presidente Alberto Fernández el plan para recuperar a la empresa cerealera.

Actualmente, el Estado argentino es uno de los mayores acreedores de la deuda que contrajo la empresa Vicentin, debido a los préstamos por más de u$s300 millones otorgados por el Banco Nación durante la gestión de Javier González Fraga. Además, mantiene acreencias por más de $9.000 millones en conceptos impositivos de aduaneros.

Sin embargo, el pánico de los inversionistas extranjeros tiene como precedente la expropiación de la petrolera YPF, estatizada en 2012 por el gobierno de Fernández de Kirchner, luego de una fuerte caída en la inversión por parte de la compañía de capitales españoles Repsol. A partir de ese momento, la compañía de capitales mixtos pero de mayoría estatal se convirtió en un activo estratégico debido a la importancia del yacimiento Vaca Muerta a corto, mediano y largo plazo.

Sobre el regreso del Estado argentino a la petrolera, el mandatario dijo estar de acuerdo con la decisión tomada por su actual vice, al señalar que en aquel entonces los accionistas de la empresa "habían dejado de invertir y estaban causando a Argentina un gran problema".

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"