Actualidad

Realizan controles de calidad en yerba mate

Por medio de su departamento de Fiscalización, el INYM realiza continuos controles en todos los eslabones de producción y elaboración del producto; como así también efectúa la toma de muestras de los paquetes en góndolas.

15 Jul 2020

 El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), por medio de su departamento de Fiscalización, realiza continuos controles en todos los eslabones de producción y elaboración del producto; como así también efectúa la toma de muestras de los paquetes en góndolas.

"La intención es colaborar para que toda la cadena yerbatera sea beneficiada y encontrar soluciones a los problemas que tenemos desde hace tiempo", destacó Marcelo Hacklander, uno de los tres representantes que tiene el sector productivo en el directorio del INYM.

Dirigente agrario de la zona de Jardín América, Hacklander forma parte de los nuevos directores que asumieron en junio pasado y que comenzaron a acompañar la tarea de los inspectores, ya sea en las chacras, en los caminos o en los secaderos y molinos. El objetivo: acercar las herramientas que dispone el INYM a las necesidades del sector yerbatero. "La intención de estas visitas que hacemos los integrantes del Directorio es para que nos conozcan y vean que no somos un ente puramente de recaudación, sino que estamos a disposición para brindar asesoramiento y ayudar a mejorar las condiciones", explicó luego de recorrer las instalaciones de un secadero en la localidad de 9 de Julio.

Preservar la calidad de la materia prima y la inocuidad de los paquetes que llegan a las góndolas también es prioridad al momento de planificar las fiscalizaciones y las tomas de muestras; más aún en el actual contexto de pandemia donde el mensaje de tranquilidad a los consumidores es fundamental. "El objetivo es ayudar a que el producto yerba mate llegue en buenas condiciones al consumidor. En este establecimiento - añadió - estamos viendo cómo se aplican las Buenas Prácticas de Manufactura y las medidas que se dispusieron a raíz de la pandemia".

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"