Economía

Coninagro presentó el acuerdo para la Inversión Productiva y el Empleo

Directivos de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria presentaron ayer al ministro de Agricultura, Luis Basterra, un plan de diez puntos que, entre sus principales aspectos, busca un crecimiento de 3 puntos en el PBI.

15 Jul 2020

Directivos de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) presentaron ayer al ministro de Agricultura, Luis Basterra, un plan de diez puntos que, entre sus principales aspectos, busca un crecimiento de 3 puntos en el PBI, de la mano de una producción de 150 millones de toneladas, exportaciones por USD 100.000 millones y la creación de 700.000 puestos de trabajo.

Si bien los cooperativistas reconocieron que hablaron con el resto de las entidades gremiales del campo sobre este programa, la presentación del plan encuentra a la Mesa de Enlace con una división interna cada vez más visible.

La videoconferencia del presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, con el ministro Basterra ocurre en el contexto de un gremialismo rural que no logra sellar un frente común.

Si bien las diferencias quedaron en un segundo plano con la irrupción de la pandemia de coronavirus, la foto del titular de la Sociedad Rural (SRA), Daniel Pelegrina, junto al presidente Alberto Fernández el 9 de julio pasado es un golpe difícil de digerir para este espacio.

La propuesta de los cooperativistas busca, en el contexto de una fuerte caída de la actividad económica, generar un crecimiento del PBI de 3 puntos en los próximos tres años, en el marco de un incremento de la producción granaria y de las ventas del complejo agroindustrial.

En una conferencia de prensa virtual posterior al encuentro, Iannizzotto estimó que este objetivo se puede alcanzar en la medida en que se estimule tanto el mercado interno como externo y con una disminución de la presión tributaria por parte del Estado y acceso al financiamiento.

En un documento presentado por los cooperativistas, señalaron que si logran captar el 5% de los ahorros argentinos a través de incentivos para ampliar el mercado de capitales, tanto con fideicomisos productivos como fondos especiales regionalizados, éstos se podrían destinar a impulsar las economías regionales.

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"