Actualidad

Otro caso de inseguridad rural

El incendio se llevo 700 hectáreas de pasturas naturales ocurrió en la zona rural de Cañada Ombú, al norte de Santa Fe. Vecinos del lugar aseguran haber visto a los autores

14 Jul 2020

 Un incendio que se llevó 700 hectáreas de pasturas naturales ocurrió en la zona rural de Cañada Ombú, al norte de Santa Fe. Vecinos del lugar aseguran haber visto a los autores, que originaron el incendio. Fuentes policiales informaron que los animales, salvados de milagro.

Facundo Varela es la sexta generación de una familia que trabajó toda la vida en el campo. Como Ingeniero Agrónomo, apostó todo mantener y fructificar ese legado de años. Sin embargo, manifestó en declaraciones a Campolitoral su impotencia por el ataque sufrido y por los recurrentes atentados contra el campo en todo el país.

Lo dice mientras entre todo el grupo familiar se reparten en terminan de apagar los últimos focos del incendio que se llevó 700 has de pasturas naturales, y que casi le cuesta la vida a un lote de recría de novillitos y vaquillonas que pudieron salvar de milagro. se estaban dirigiendo a realizar la denuncia judicial correspondiente.

Más de Política y Economía
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino
Actualidad

Retenciones, acuerdos y costos en dólares: las barreras invisibles que frenan el potencial exportador del agro argentino

Un informe del IERAL proyecta que las exportaciones crecerán un 5% en 2025 gracias a la cosecha y al petróleo. Pero detrás del optimismo se esconden desafíos estructurales que siguen complicando la competitividad del campo: presión fiscal, infraestructura deficiente y acceso desigual a mercados.
Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador
Actualidad

Guerra de aranceles y alerta del FMI: el freno global pone en jaque al agro exportador

En el discurso que abre la cumbre del FMI y el G20, Kristalina Georgieva alertó por el impacto de la guerra comercial y la incertidumbre global. Bajará la previsión de crecimiento mundial, pero destacó el rebote argentino. ¿Qué implicancias trae esto para el agro y el comercio exterior?
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"