Actualidad

Suspenden las exportaciones de limon a La Union Europea

La exportación de frutos frescos de limón de nuestro país con destino a la Unión Europea cesa durante la campaña 2020.

13 Jul 2020

  La Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA) informa que se ha decidido en forma conjunta con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) cesar las actividades de certificación de exportación de frutos frescos de limón de nuestro país con destino a la Unión Europea durante la campaña 2020. Recordamos que se habían suspendido de manera voluntaria y preventiva por 15 días las exportaciones a este mercado a partir del 1 de julio pasado mientras se recababa información y analizaban las intercepciones por Mancha Negra (Phyllosticta Citricarpa) en lotes arribados a diferentes puertos de la Unión Europea, en particular de España. Teniendo en cuenta la incertidumbre generada por estos incidentes que derivaron en el rechazo de la mercadería, se consideró que no estaban dadas las condiciones de seguridad y previsibilidad para retomar los envíos a la Unión Europea en lo que resta de la temporada. SENASA y las autoridades sanitarias europeas están en permanente contacto para evaluar las causas de estas intercepciones. La Mancha Negra es una enfermedad causada por un hongo que se manifiesta por manchas de este color en la piel del fruto. No afecta la inocuidad del mismo para el consumo humano y la Unión Europea tiene exigencias respecto a la misma, dado que la consideran una plaga cuarentenaria por estar ausente en su territorio. Esta plaga está presente en los principales países productores de cítricos del hemisferio sur. Cabe destacar que las actividades de certificación de exportación continuarán para los frutos cítricos dulces con destino a la Unión Europea. Desde ACNOA, se reconoció que esta decisión tiene un fuerte impacto económico para nuestros productores y exportadores, como así también para nuestro país por los ingresos de divisas que dejará de percibir. Se abre ahora una etapa de investigación de las causas que nos llevaron a esta situación; y en este sentido, el sector es plenamente consciente de la necesidad de trabajar con SENASA para mantener el mercado europeo e implementar las medidas necesarias que nos permitan cumplir con las altas exigencias fitosanitarias y de calidad que nos exigen la Comisión Europea y nuestros clientes. Argentina es el primer proveedor de limones frescos de la Unión Europea, que es a su vez el principal mercado de exportación de nuestro país. Según datos del INDEC, en 2019 se exportaron 126.863 toneladas a este destino; es decir, 54% del total exportado al mundo. Por otra parte, la participación argentina en el mercado europeo ronda el 25% del total. Estimamos que unas 100.000 toneladas de limón argentino ya han ingresado al mercado de la UE desde el inicio de esta campaña en marzo de 2020 hasta la fecha.

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"