Economía

Crecieron las exportaciones agrícolas de Latinoamérica un 8,5% en abril

Los países considerados para la construcción de la estadística fueron Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

10 Jul 2020

La exportaciones agrícolas de los países latinoamericanos crecieron 8,5% en valor durante abril en su comparación interanual y se espera que en mayo continúe la tendencia creciente, en un marco donde las exportaciones totales de la región cayeron un 29,9%.

"Las exportaciones agrícolas de 14 países de América Latina y el Caribe aumentaron en dólares un 8,5% interanual en abril, en un marco de una profunda caída de 29,9% de las ventas externas totales" remarcó el Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA).

En tanto, resaltó que "datos preliminares de mayo ratifican esta tendencia, indicando que la producción y el comercio de bienes agropecuarios serán uno de los motores de la recuperación económica en la región",

Los países considerados para la construcción de la estadística fueron Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

En mayo, de acuerdo con datos preliminares disponibles de siete países, la tendencia respecto al mes previo se mantuvo, con un aumento de las exportaciones agrícolas del 11,1%, mientras que la del total de bienes disminuyó un 15,7%.

Los países que registraron un mayor aumento en sus exportaciones agrícolas en abril fueron Brasil (28.9%), Costa Rica (8.2%), Argentina (4.95%), Bolivia (4.9%) y Guatemala (4.7%), mientras que las exportaciones agrícolas de Perú y Uruguay bajaron significativamente, al contraerse 41,7% y 16,8%, respectivamente.

Los productos cuyas exportaciones registraron mayor incremento en abril fueron soja, azúcar, carne bovina y de cerdo en los países del Mercosur, que se beneficiaron por la demanda de China.

"En mayo, a pesar del avance de la pandemia de la Covid-19, el crecimiento de las exportaciones agrícolas fue positivo para Brasil, Costa Rica, Paraguay y Argentina; y negativo para El Salvador, Chile y Guatemala", indicó el especialista del Centro de Análisis Estratégico para la Agricultura (Caespa) del IICA, Joaquín Arias

En el otro extremo, las exportaciones agrícolas de El Salvador cayeron un 38,8%, mientras que, en total, considerando todos los bienes, la caída fue del 60,5%. Paraguay, por otro lado, aumentó las exportaciones agrícolas en un 6,4%, mientras que las ventas totales cayeron un 1,7%.

Para Daniel Rodriguez, gerente del Programa de Comercio Internacional e Integración Regional del IICA, el comportamiento de las exportaciones agrícolas en los primeros meses de la pandemia confirma el importante rol que juega América Latina y Caribe en la disponibilidad de alimentos inocuos y nutritivos, no sólo para la región, sino a nivel global.

"Ubican al sector agrícola en una posición privilegiada en la generación de divisas para financiar los proyectos de recuperación socioeconómica, así como en la promoción de ingresos para los productores y empresas, y de empleos para los pobladores rurales y urbanos, favoreciendo el acceso a los alimentos", dijo.


Más de América Latina
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"