Economía

Santa Fe: la siembra de trigo llegó al 92% de lo previsto

Según el informe semanal que confeccionan el Ministerio de la Producción provincial y la Bolsa de Comercio de Santa Fe, el proceso de siembra de trigo "continuó con ritmo medio a lento, como consecuencia de los altos porcentajes de humedad ambiente".

9 Jul 2020

 La siembra de trigo en los departamentos del centro y norte de la provincia de Santa Fe llegó esta semana al 92% de la superficie prevista para la presente campaña, que de acuerdo con estimaciones del sector será inferior a la del año pasado.

Según el informe semanal que confeccionan el Ministerio de la Producción provincial y la Bolsa de Comercio de Santa Fe, el proceso de siembra de trigo "continuó con ritmo medio a lento, como consecuencia de los altos porcentajes de humedad ambiente".

Transcurridos 45 días del inicio del ciclo de siembra, se logró un avance del orden del 92%, lo que a su vez representa un adelanto intersemanal de 9 puntos porcentuales y 2 puntos inferior a la campaña anterior a esta altura del año.

El informe señala que se mantienen las previsiones enunciadas por los productores sobre finales de mayo, cuando se consignó que "la intención de siembra tendría una disminución del orden del 6 al 8% en relación con la superficie sembrada en la campaña 2019, que fue de 378.000 hectáreas".

Esta semana las recorridas permitieron detectar una "muy buena germinación, emergencia y desarrollo del cultivo en los lotes, con un muy buen stand de plantas por unidad de superficie y un muy buen inicio de ciclo, acompañado por un buen estado sanitario".

En cuanto al maíz tardío, el proceso de cosecha avanzó esta semana hasta un 40%, lo que representa una superficie de 86.350 hectáreas, con un ascenso semanal de 8 puntos y un adelanto de 10 en comparación con el mismo período de la campaña pasada.

En la zona norte, comprendida por los departamentos 9 de Julio, General Obligado, Vera y norte de San Javier, los rendimientos promedio fluctuaron entre 15 y 40 quintales por hectárea, con máximos en lotes puntuales de 55 quintales.

En la zona centro, comprendida por los departamentos San Justo, San Cristóbal, Castellanos, sur de San Javier, Las Colonias y La Capital, los rendimientos promedio estuvieron entre 55 y 68 quintales y máximos de hasta 70 quintales.

Finalmente, en la zona sur, departamentos San Martín y San Jerónimo, los rendimientos promedio llegaron a entre 65 y 70 quintales, con máximos de hasta 80 quintales.

Más de Agricultura
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"