Economía

El índice S&P Merval cae 2,56% y el riesgo país baja 0,5% hasta los 2.388 puntos básicos

El índice S&P Merval bajaba 2,56%, mientras que el riesgo país descendía 0,5%, pasada la media rueda de operaciones en el mercado local.

7 Jul 2020

 El índice S&P Merval bajaba 2,56% para ubicarse en 42.230,14 unidades, mientras que el riesgo país descendía 0,5% hasta 2.388 puntos básicos, pasada la media rueda de operaciones en el mercado local.

En el panel líder de la bolsa porteña, BYMA y Cablevisión Holding mostraban ganancias de 1,23% y 0,97%, respectivamente.

En sentido opuesto, Cresud y Banco Macro anotaban caídas de 4,81% y 4,74%, en ese orden.

En los mercados internacionales, Wall Street operaba mixto en una nueva sesión marcada por la volatilidad financiera producida por el impacto del coronavirus en la economía global.

En tanto, los ADR de empresas argentinas registraban mayoría de retrocesos, en una jornada en la que Cresud lideraba ese lote con una baja de 10,5%.

En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares operaban con subas de hasta 4,5%, mientras que los títulos en pesos mostraban alzas de hasta 1,2%.

En el plano cambiario, el dólar minorista cotizaba pasado el mediodía a $ 69,70 para la compra y a $ 74,63 para la venta, con una suba de tres centavos en relación con el cierre de ayer.

En tanto, en el mercado bursátil el dólar contado con liquidación avanzaba 0,2%, a $ 108,33 por unidad.

Por su parte, el dólar MEP ganaba 0,7% hasta los 107,46 pesos, y en el mercado informal el denominado dólar blue se negociaba sin cambios, a $127 por unidad.

Por último, el dólar mayorista operaba a $70,88, con una ganancia de seis centavos respecto de la víspera.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"