Negocios

Cuidar el recurso suelo, clave para producir más alimentos, con sustentabilidad

El 7 de julio se celebra esta fecha tan especial, que pone en foco la importancia de cuidar el soporte sobre el que se basa la agricultura

7 Jul 2020

  . Profertil, como principal empresa de fertilizantes del país, hace un aporte clave para lograr un sistema productivo eficiente que cuide el medio ambiente.

Este 7 de julio es una fecha muy importante para la agricultura argentina: se celebra el Día Nacional de la Conservación del Suelo, un recurso estratégico en la producción de alimentos y factor fundamental para asegurar la sustentabilidad ambiental en un mundo amenazado por el cambio climático.

"Está claro que cuidar el suelo es una tarea básica para tener la agricultura que queremos. Para alcanzar ese objetivo, debemos trabajar entre todos. Desde Profertil, cada día invertimos para elaborar los mejores productos, bajo estrictos estándares internacionales, que ayudan a los productores argentinos a lograr la productividad y sustentabilidad que necesitan", manifestó Mario Suffriti, gerente Comercial de la compañía.

El Día Nacional de la Conservación del Suelo fue establecido por decreto presidencial en 1963, en memoria del doctor Hugh Bennet, creador del Servicio de Conservación de Suelos de EE.UU., quien recorrió la Argentina y formó a pioneros locales en agricultura sostenible.

La Argentina es líder mundial en adopción de la siembra directa, un sistema productivo estratégico para el cuidado del suelo. Junto con la utilización de las mejores tecnologías en insumos agrícolas, y correctas prácticas de manejo, han puesto la eficiencia de los productores argentinos al nivel de grandes potencias como EE.UU.

Para Profertil, la principal empresa de producción de fertilizantes del país, es una cuestión central: 33% del suelo mundial tiene degradación de alta a moderada por la erosión hídrica y eólica, la compactación producida por la maquinaria, la salinización y la falta de reposición de nutrientes. Fertilizantes como la urea que fabrica Profertil hacen un aporte central a esa reposición.

Además, permiten multiplicar su productividad, asegurando la provisión de alimentos para una población mundial que no detiene su crecimiento: se estima que para 2050 habrá 9.500 millones de habitantes, 2.500 millones más que en la actualidad.

En la actividad productiva, un buen manejo de los nutrientes resulta fundamental. Por eso, Profertil impulsa las denominadas Mejores Prácticas de Manejo (MPM), que incluyen determinar la dosis, fuente, momento y forma correcta de aplicar los fertilizantes.

Por estos días, la compañía auspicia una serie de charlas que organiza la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), con apoyo de la Asociación Argentina de Ciencia del Suelo, de las que participan expertos vinculado a AAPRESID y la FAO (la organización de la ONU para la Alimentación).

El suelo es el principal capital de los productores y aporta sus beneficios para toda la sociedad, al producir alimentos y, cada vez más, otros productos de la vida cotidiana, como combustibles a partir del maíz o papel desde la caña de azúcar. Cuidarlo es una responsabilidad de todos y para ayudar a hacerlo Profertil tiene varios programas al servicio del productor, como ProSuelos, que busca concientizar sobre la importancia del análisis de suelo como herramienta de diagnóstico.

"Desde la compañía estamos preparados para enfrentar los desafíos y ayudar a producir más y mejores alimentos, en un mundo que los necesitará como nunca antes", cerró Suffriti.

Más de Negocios
RAGT Argentina suma liderazgo de peso: Rafael Lozada es el nuevo Gerente General
Negocios

RAGT Argentina suma liderazgo de peso: Rafael Lozada es el nuevo Gerente General

Con una destacada trayectoria en empresas líderes como Monsanto y Bayer, el Ing. Agr. Rafael Lozada asume la dirección general de RAGT Argentina. Aportará su visión estratégica y experiencia global para consolidar el crecimiento de la compañía en el país.
ILLINOIS se reinventa: foco total en maíz y genética de alto impacto para 2025/26
Negocios

ILLINOIS se reinventa: foco total en maíz y genética de alto impacto para 2025/26

La marca da un giro clave: a partir de esta campaña, su portfolio estará 100% dedicado al cultivo de maíz. Con nuevos híbridos, tecnología de punta y enfoque regional, busca posicionarse como referente en el desarrollo genético y comercial del cultivo.
Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos
Negocios

Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos

En Expoagro 2025, xarvio® FIELD MANAGER consolidó su liderazgo digital al sellar acuerdos con empresas clave del agro. Tecnología, precisión y sustentabilidad se unen para redefinir la eficiencia en el control de malezas y el manejo agronómico.
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"