Economía

Analizan cuánto dinero se perdió con la rotura de silobolsas

Los actos delictivos de los últimos días no afectan solo a los productores. Desde Confederaciones Rurales Argentinas calcularon las pérdidas en la recaudación del Estado que significan los granos desperdiciados.

6 Jul 2020

 Durante los últimos meses se han reportado casi 60 hechos delictivos contra silobolsas en diferentes provincias. En este aspecto, los productores no son los únicos afectados, ya que una disminución en la oferta de granos significa una baja en las ventas y, como consecuencia, una menor recaudación de impuestos para los gobiernos municipales, provinciales e incluso el nacional.

En este contexto, Matías Lestani, director del Departamento Económico de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) estimó el impacto de las pérdidas registradas en 57 silobolsas. Para esto, tuvo en cuenta la información brindada por las entidades rurales de manera directa.

"Calculamos que, como mínimo, se termina perdiendo el 15% del contenido de una bolsa de 100 toneladas, por desperdicios, así como por costos de la bolsa, embolsado y personal, entre otros", explicó.

Basándose en esto, Lestani calculó que se perdieron 870 toneladas de granos por 200 mil dólares (tomando el precio de la soja) o 24 millones de pesos.

Mirá también

Kulfas exigió al sector yerbatero bajar el precio al productor

"Con esos 24 millones de pesos de impuestos se podrían pagar 2.400 IFE (Ingreso Familiar de Emergencia); 478.700 raciones de comedores comunitarios, 980.000 copas de leche o 40 respiradores", detalló el directivo, y aclaró: "Esto quiere decir que se perdió comida en la mesa por los silobolsas rotos".

En este marco, Lestani remarcó: "Hay que dejar bien claro que el Estado deja de recaudar y, además, esa pérdida no entró en circulación económica, la cual no generó recaudación indirecta porque no pudo comprar otras bienes y servicios".

Más de Política y Economía
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Preocupación en el campo entrerriano por la pérdida de poder adquisitivo
Politica Agropecuaria

Preocupación en el campo entrerriano por la pérdida de poder adquisitivo

La Sociedad Rural Argentina advierte sobre un deterioro económico que amenaza la sustentabilidad del agro en Entre Ríos.
El INDEC dará a conocer hoy la inflación de marzo
Economia

El INDEC dará a conocer hoy la inflación de marzo

Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"