Economía

Hoy analizarán cómo la pandemia afecta al comercio mundial de alimentos

El encuentro es organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo del Grupo de Países Productores del Sur (GPS) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

6 Jul 2020

 Expertos analizarán cómo la pandemia de coronavirus afectará al comercio mundial de alimentos en el seminario internacional: "Alimentos seguros en el comercio mundial frente a un escenario de profundización de barreras no arancelarias".


El encuentro es organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo del Grupo de Países Productores del Sur (GPS) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

Además, participarán la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), Corteva Agriscience y el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).

El objetivo es vislumbrar y desarrollar estrategias regionales vinculadas a los requisitos sanitarios en la producción, en la industria y en el comercio de alimentos a nivel global, para este presente y futuro inmediato, frente al contexto actual de la pandemia.

El encuentro virtual comenzará a las 11:15 de Argentina y de su apertura participarán Manuel Otero, director general del IICA, y Juan Usandivaras, presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

Desde las 11:30 se llevará a cabo el primer panel sobre "Las implicancias productivas y logísticas fronteras hacia afuera de países de la región", con Eduardo Díaz, presidente de la Cámara Mercantil de Productos del País y CEO de Cargill Uruguay, Gustavo Idígoras, presidente de Ciara y CEC, y Francisco Turra, presidente de la Associação Brasileira de Proteína Animal (ABPA) y ex-ministro de Agricultura de Brasil.

Entre los temas abordados estarán la identificación de requisitos sanitarios post pandemia en países compradores para productos de origen animal y vegetal desde la región, los protocolos y procedimientos sanitarios (sanidad-inocuidad de los alimentos) en las cadenas de valor agroalimentarias incluyendo la logística interna y externa (nuevos requerimientos y certificaciones), y mecanismos de facilitación del comercio desde el punto de vista sanitario y la logística.

El segundo panel, "Nuevas medidas no arancelarias en el contexto de la pandemia", comenzará a las 12:05 y contará con la presencia de Denise Penello Rial, economista de la Unctad especializada en medidas no arancelarias.

Desde las 12:20 se llevará a cabo el Tercer Panel sobre "La demanda de inocuidad por parte de los consumidores y la irrupción de nuevas condiciones sanitarias en el acceso a mercado. La visión de los consumidores sobre sus expectativas en alimentos inocuos frente a la pandemia global".

Esta presentación estará a cargo de Jorge de Saja, director de las cámaras españolas de la industria de alimentos compuestos para animales (Cesfac) y de los mostradores y refinadores de oleaginosas (Afoex), moderados por Lourdes Fonalleras, del IICA.

A las 12:35 se realizará un debate final sobre las estrategias en materia sanitaria y de inocuidad para afrontar el nuevo desafío de exportar "alimentos seguros", moderado por Federico Villarreal, director de Cooperación Técnica del IICA.

Para finalizar, desde las 13:55 Federico Villareal, del IICA, y Martín Piñeiro, de GPS, presentarán las principales conclusiones del encuentro

Más de Política y Economía
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Preocupación en el campo entrerriano por la pérdida de poder adquisitivo
Politica Agropecuaria

Preocupación en el campo entrerriano por la pérdida de poder adquisitivo

La Sociedad Rural Argentina advierte sobre un deterioro económico que amenaza la sustentabilidad del agro en Entre Ríos.
El INDEC dará a conocer hoy la inflación de marzo
Economia

El INDEC dará a conocer hoy la inflación de marzo

Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"