Economía

Bono por $1.554 millones para la reestructuración de la deuda pública

El Gobierno de Río Negro colocó un bono que le permitió prorrogar vencimientos que se concretaban este mes, de acuerdo con su política de reestructuración de pasivos y dentro de las operaciones autorizadas por la Ley 5.441 sancionada por la Legislatura provincial el pasado 29 de mayo.

3 Jul 2020

El Gobierno de Río Negro colocó un bono por $1.554 millones que le permitió prorrogar vencimientos que se concretaban este mes, de acuerdo con su política de reestructuración de pasivos y dentro de las operaciones autorizadas por la Ley 5.441 sancionada por la Legislatura provincial el pasado 29 de mayo.

Según se informó, la colocación se instrumentó en dos segmentos: el primero, integrado en pesos por la suma de $640 millones provenientes de nuevos inversores; y, el segundo, a través del canje de los bonos RN2020 de la Provincia, con vencimiento en este mes, por la suma de $914 millones.

Voceros de la cartera económica rionegrina informaron que este acuerdo alcanzado con los acreedores, y realizado con los lineamientos del Gobierno nacional, "da la posibilidad a la provincia de mejorar los plazos de vencimiento de sus bonos y no hacer frente a amortización del mismo este mes, en un marco de difícil situación financiera por la coyuntura generada por la crisis económica por la Covid-19".

La mandataria provincial, Arabela Carreras, a través de la red social Twitter, destacó "el acompañamiento del Gobierno nacional a Río Negro para llevar adelante esta negociación".

"Agradecemos al presidente Alberto Fernández por demostrar con hechos su vocación por construir un país realmente federal. Gracias por el apoyo permanente para el desarrollo de nuestra Provincia y así hacer frente a esta situación coyuntural que nos toca atravesar", indicó.

Carreras hizo extensivo su agradecimiento al ministro de Economía, Martín Guzmán, y a todo su equipo técnico de trabajo.

"En conjunto con Nación, logramos que en Río Negro tengamos puesta la mirada en el crecimiento, para salir adelante entre todos y todas", remarcó.

De esta forma, Río Negro logró prorrogar los vencimientos exitosamente, lo que le permitirá salir del actual contexto desfavorable causado por la crisis generada por la pandemia de Covid-19, y que afectó seriamente su economía, al igual que la de otras provincias y la del Estado Nacional.

Más de Política y Economía
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan
Economia

Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan

Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"