Actualidad

La Mesa de Enlace se reunió con Basterra y Frederic por los delitos rurales 

Hubo consenso entre los presentes en que se observó un fuerte incremento de los delitos durante el mes de junio, que resulta necesario combatir y repudiar.

3 Jul 2020

En el marco de la creciente ola de delitos contra la propiedad y la persistente inseguridad en el ámbito rural, los presidentes y vicepresidentes de las entidades que integran la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) se reunieron con la Ministra de Seguridad, Sabina Frederic, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, el Secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad, Gabriel Fuks, y el Secretario de Agricultura, Julián Echazarreta. 

Como balance de la reunión, los representantes de las entidades valoran el interés y el conocimiento que exhibieron los funcionarios en el tema y, en particular, los esfuerzos por recabar y concentrar la información de los delitos, en articulación con las provincias y las propias entidades, y el compromiso con acciones concretas, tanto desde la prevención como desde la investigación y el esclarecimiento, para abordar los hechos delictivos. 

En este sentido, hubo consenso entre todos los presentes en que se observó un fuerte incremento de los delitos durante el mes de junio, que resulta necesario combatir y repudiar, ya que es un problema no solo afecta a los productores agropecuarios sino a todos los argentinos porque compromete a la producción y al potencial del país. 

Se trató de un primer encuentro que, sin duda, requerirá de nuevas reuniones para continuar trabajando conjuntamente en la búsqueda y puesta en marcha de soluciones concretas y efectivas a esta problemática que amenaza a las comunidades de todo el interior de nuestro país.

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"