Ovinos

Productores vendieron lana a un precio de US$ 5,07 por kilo

Integrantes de diez cooperativas laneras de Río Negro obtuvieron un valor promedio de US$ 5,07 por kilo en la venta de 256.000 kilos de lana, consolidando las ventas de este producto y favoreciendo la economía de la Región Sur de la provincia

1 Jul 2020

 Integrantes de diez cooperativas laneras de Río Negro obtuvieron un valor promedio de US$ 5,07 por kilo en la venta de 256.000 kilos de lana, consolidando las ventas de este producto y favoreciendo la economía de la Región Sur de la provincia, informaron hoy desde el Ministerio de Agricultura provincial.

El volumen logrado en este último período fue de $78.000.000, aportando al sistema productivo y financiero rionegrino, entre margen diferencial e impuestos, unos $52.000.000 netos, según detallaron desde la cartera agrícola provincial.

Las ventas, que se realizaron a través de cinco licitaciones, fueron durante noviembre y diciembre de 2019 y enero, febrero y junio de 2020.

La calidad promedio de lana alcanzó los 19,6 micrones (m) de diámetro de fibra, y 57% de rinde al peine.

"Estas organizaciones que nuclean a 385 pequeños productores ganaderos de la Región Sur, con el apoyo de distintas instituciones, lograron vender unos 256.000 kilos de lana a un precio de 306 pesos", explicó el secretario de Ganadería provincial, Tabaré Bassi.

Para el funcionario, la venta conjunta y organizada por parte de los productores ganaderos "permite acceder más fácilmente a los mercados, y su promoción es clave y estratégica para la competitividad del sector", remarcó.

"La concentración de lana de pequeños productores en el marco de una organización, permite obtener escala comercial y vender en el mercado formal directamente", aseguró Bassi

"Esto no sólo redunda en mayores ingresos para sus familias, sino que también repercute en la economía regional a través de la compra de alimentos, ropa, materiales para refacciones, inversiones prediales y habitacionales, repuestos para el automotor, servicios, contrataciones, etc", afirmó.

En las licitaciones de lana confluyen el trabajo de las organizaciones de productores y el personal técnico del Ministerio de Producción y Agroindustria rionegrino, el Ente para el Desarrollo de la Región Sur, el INTA, Prolana y la Ley Ovina, quienes además brindan respaldo financiero solventando gastos de logística, acondicionamiento y prefinanciación de esquila, entre otros.

Más de Ganadería
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"