Economía

Las rurales entrerrianas rechazan proyecto de ley de emergencia de Bordet

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) criticó el proyecto que dispone incrementos de impuestos, contribuciones especiales y cuestiones paritarias.

1 Jul 2020

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) criticó hoy el proyecto de ley de emergencia impulsado por el gobernador Gustavo Bordet que dispone incrementos de impuestos, contribuciones especiales y cuestiones paritarias, con el objetivo de mejorar los ingresos en medio de la pandemia de coronavirus,

"Es una película que hemos visto mil veces, indudablemente no alcanzó con el aumento del (impuesto) inmobiliario de este año que fue del 50%", dijo la Farer.

Entre otras modificaciones, el proyecto de ley estipula en su artículo 9 un aporte "extraordinario equivalente al 10% del Impuesto Inmobiliario Rural" para las superficies superiores a 1.000 hectáreas.

En un comunicado, la entidad -compuesta por 18 Sociedades Rurales de diferentes ciudades de Entre Ríos- enfatizó en que "cada vez que el gobierno necesita recaudar para tapar los enormes agujeros de su economía, ahí aparece el campo".

Los productores "vemos que en el Estado todos los días hay nuevos nombramientos, cargos, asesores y ni siquiera piensan en cómo repercute el gasto político", agregó la Farer.

Imprimir Descargar Copiar

Más de Política y Economía
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan
Economia

Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan

Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"