Actualidad

Basterra: 'Estamos preocupados y ocupados por los hechos de vandalismo'

El ministro de Agricultura dijo junto a las Provincias se está haciendo 'una tarea organizada en contra del delito'. También se refirió a las retenciones y deslizó que no se prevé aumentarlas.

30 Jun 2020

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Luis Basterra, se refirió este martes a los hechos de inseguridad rural que vienen sufriendo productores agropecuarios de todo el país.

"Estamos preocupados y ocupados por los hechos de vandalismo que están sucediendo en el campo argentino", expresó Basterra en la apertura del Congreso nacional de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar).

El funcionario dijo que, junto a representantes de las provincias donde están ocurriendo estos casos, están efectuando "una tarea organizada en contra del delito".

Sobre este punto, declamó que no van a dejar que estos actos vandálicos "destruyan el trabajo de los productores, coarten el acceso de la población a los alimentos e impidan el ingreso de las divisas que necesita el país".

Definiciones

Basterra también destacó el compromiso de todos los involucrados en la cadena de producción y comercialización de alimentos, por haber seguido trabajando en medio del contexto de la pandemia de Covid-19.

Por otro lado, defendió la política de retenciones aplicada por el Gobierno y deslizó que no está en la mira volver a incrementarlas.

"Hemos hecho como Estado el esfuerzo de tener los derechos de exportación muy por debajo de las expectativas de mercado de seis meses atrás. Y los sostenemos porque es la posibilidad de cumplir con la necesidad del productor de invertir en tecnología y mejorar sus resultados", resumió el ministro.

En este marco, enfatizó que el maíz no es solo fundamental por su doble rol para producir tanto alimentos como bioenergía, sino también una fuente fundamental de divisas "para superar la restricción externa de un país altamente endeudado".

El funcionario confió además en que el objetivo de llegar a 200 millones de toneladas de producción nacional no es tan lejano y prometió revisar la Ley de Biocombustibles para "encontrar una normativa que permita hacer progresar esta actividad que no solo genera etanol sino también burlanda, que sirve para agregar valor a las proteínas animales".


Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"