Actualidad

Pemex incumple la meta de refinación planteada por AMLO en mayo

Pemex procesó solo 640,000 barriles diarios, aunque el presidente dijo que serían un millón de unidades en mayo.

30 Jun 2020

Petróleos Mexicanos (Pemex) incumplió la meta de refinar un millón de barriles diarios de petróleo durante mayo de 2020, planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

La empresa productiva del Estado procesó 640,073 barriles diarios de crudo en sus seis refinerías, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía (Sener).

"En mayo, vamos a estar procesando un millón de barriles", declaró el mandatario durante su conferencia matutina del pasado 26 de abril.

López Obrador mencionó que este aumento de proceso en el Sistema Nacional de Refinación ayudaría a no vender barato el crudo mexicano en el extranjero.

"Nos ayuda a atemperar la crisis por el desplome de precios del petróleo crudo", agregó.

Esta promesa se planteó ante el desplome de los precios del petróleo derivado de la pandemia del virus Sars-Cov2, ademas de la guerra de mercado entre Arabia Saudita y Rusia, que llevó a la mezcla mexicana a su peor nivel, incluso con precios negativos.

Aquí la historia: Mezcla mexicana cierra en el peor nivel de su historia: -2.37 dólares por barril

Con el objetivo de abatir la compra de combustibles en el extranjero, el gobierno mexicano planteó la rehabilitación de las refinerías de la petrolera estatal, además de la construcción de una nueva en Dos Bocas, Tabasco.

No es la primera vez que el gobierno mexicano incumple con esta meta. Desde septiembre del año pasado, la secretaria de Energía, Rocío Nahle,dijo que Pemex se acercaría al millón de barriles procesados en diciembre de 2019, aunque solo llegó a 570,000 toneles diarios.

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"