Carnes

El ternero vale 30% más que en el arranque del año

En junio su valor ronda los 128 pesos el kilo vivo. La categoría se revalorizó justamente en el período de mayor oferta. Los especialistas se preguntan si la situación es sustentable.

29 Jun 2020

El último informe del Mercado Ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario informó que el valor del ternero subió 29,2 por ciento en lo que va del año.

El Rosgan recordó que en enero pasado el valor del ternero de invernada de 160-180 kilos promediaba 99,5 pesos mientras que en febrero y marzo marcó unos 105 pesos por kilo. En abril continuó la tendencia alcista, hasta llegar a 107 pesos el kilo vivo, lo que representó un alza de 7,5 por ciento en valores corrientes.

"La mayor suba de la invernada se dio en los últimos dos meses, coincidentes precisamente con el pico de zafra, período en el que estacionalmente los valores tienden a deprimirse", admite el Rosgan.

Durante mayo, el promedio de esta categoría marcó 113,70 pesos por kilo vivo mientras que el promedio resultante en lo que va de junio escala 128,6 pesos, casi un 30 por ciento sobre los valores promedio de enero. "Un comportamiento totalmente atípico en relación a su estacionalidad", precisa el informe.

El valor coincide con el registrado este lunes en el remate semana en la Sociedad Rural de Jesús María, donde los terneros hicieron un máximo de 127 pesos el kilo vivo, según el valor informado por la firma Consignaciones Córdoba.

Relación compra/venta

Por el lado de la demanda, estos valores deben "cerrar" a su vez contra una relación de compra-venta ternero/gordo que hoy tampoco pareciera ser lo que sustente estos valores de invernada. Históricamente, el precio del ternero para esta fecha, se ubicaba entre un 10 y un 15 por ciento por sobre el precio del gordo. Mientras que ahora, a valores actuales, el ternero se posiciona entre 40 y hasta un 50 por ciento por sobre los valores del gordo, según el Rosgan.

En Jesús María, si tenemos en cuenta que el novillito hizo un máximo de 108 pesos el kilo vivo, la relación con el ternero supera el 17 por ciento.

¿Es sustentable?

Definido el valor de compra de la invernada, la única variable capaz de mejorar la ecuación de engorde, más allá de los costos de alimentación, es el valor del gordo. Pero ¿cuánta capacidad de reacción podrá tener en los próximos meses, con una oferta de hacienda terminada que estacionalmente tenderá a crecer para ese entonces? se preguntan desde el Rosgan.

"Todas preguntas que no deben dejar de considerarse al momento de planificar una compra, más aun cuando detrás de esa decisión existe la necesidad de generar un resguardo de valor", sostiene el informe.


Más de Ganadería
México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico
Mexico

México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico

Una auditoría sanitaria puso en pausa las exportaciones de carne vacuna desde 10 plantas argentinas. El sector busca contener el impacto y revertir la medida.
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"