Maíz

Paraguay: el maíz presenta calidad pero bajos rindes

Los rendimientos promedian entre 3000 y 4000 kilos/hectárea. La sequía afectó a la cosecha.

29 Jun 2020

La sequía registrada a inicios de año impacta en el rendimiento de la producción de maíz. Los productores señalaron que algunas parcelas que están en proceso de cosecha presentan buena calidad, pero con rendimientos bajos. 

A excepción del departamento de Itapúa, en donde las cifras son más alentadoras, de acuerdo con el reporte semanal de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

El representante de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), filial Alto Paraná, Aurio Frighetto, señaló que en la zona la productividad oscila entre 3.000 a 4.000 kilos por hectárea. "Por aquí aún no llegamos ni al 10% de la cosecha; sin embargo, notamos que la calidad del grano es muy buena, no así los rendimientos que, por esta zona al menos, estarían a lo sumo entre 3.000 a 4.000 kilos por hectárea", manifestó.

Por otro lado, Cristi Zorrilla, representante de la CAP Caaguazú, explicó que por el departamento todavía no se está cosechando el maíz, pero el cultivo está culminando el ciclo de cargado de granos. "Hay un pequeño porcentaje de parcelas que aún no completó el ciclo, pero en general se está llegando a llenado de granos total, y esperamos que el choclo se seque para empezar la cosecha. Lastimosamente aquí hay rindes bastante bajos, como 2.500 kilos por hectárea y lo máximo que se alcanzaría son 5.000 kilos por hectárea", mencionó.

En el sur del país las cifras son mejores, según señaló Lauro Fischer, técnico agrícola de Itapúa. "Estaríamos alrededor de los 7.000 kilos por hectárea. Se empezaron a cosechar durante los días que hubo sol, pero por ahora se paró por las lluvias. Los rindes por aquí son muy variados, depende mucho del manejo de los cultivos, las variedades (si son o no resistentes a sequía) y muchos otros factores", expresó.

Trigo

En cuanto a la producción de trigo indicaron que el clima actual contribuye al buen desarrollo del cereal. Admitieron que al principio hubo preocupación por el cultivo, pero después de las últimas lluvias y bajas temperaturas registradas fue mejorando.


Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"