Empresas

Naranjas sampedrinas tendrán sello de calidad para exportar

Fue otorgado a la empresa de producción de cítricos Morresi. El sello 'Alimentos Argentinos, una elección de calidad' le permite mejores condiciones para comercialización.

29 Jun 2020

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación otorgó el uso del sello de calidad "Alimentos Argentinos, una elección natural" a una empresa sampedrina que se dedica a la producción y exportación de cítricos, con lo cual potencia sus posibilidades de comercialización.

El sello fue otorgado por la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional a la compañía Morresi Fruit, una empresa familiar dedicada a la producción, comercialización y exportación de frutas cítricas (mandarinas, naranjas, limones) con 30 años de experiencia en la actividad.

Los productos que llevan el el sello Alimentos Argentinos cuentan con un 0,5% de reintegro adicional a la exportación y con la promoción y asistencia institucional en el mercado nacional e internacional, de acuerdo a la normativa.

Según informó el portal notisanpedro.info, la compañía "cuenta con un empaque propio y una línea de maquinarias de última tecnología que permiten procesar alrededor de 100.000 kg. de fruta por día" y además del mercado interno, envía sus productos a Rusia, Ucrania, Rumania, Holanda, Polonia, España, Italia, Grecia, Hong Kong, Inglaterra, Portugal, Canadá, Francia, Bélgica y Croacia.

Entre las medidas que debió cumplir Morresi Fruit se cuentan la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. Adicionalmente los productos deben respetar parámetros de calidad, físico-químicos y tener trazabilidad.


Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"