Carnes

Ganadería bovina del Fin del Mundo

Coninagro y el Ipcva organizaron una jornada virtual sobre el desarrollo ganadero en Tierra del Fuego..

26 Jun 2020

En forma conjunta, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina y Coninagro concretaron la semana pasada una jornada de capacitación sobre el desarrollo de la ganadería en el extremo sur de Argentina, con una presentación del especialista Fermín Torralba de la consultora Globaltecnos

La apertura de la jornada, que convocó a productores y técnicos de la provincia de Tierra del Fuego, estuvo a cargo de Gonzalo Alvarez Maldonado, quien además de ser productor ganadero, es el presidente de la Cooperativa Ganadera de Entre Ríos.

Por su parte, el secretario de Ganadería de la Provincia, Emiliano Olmedo, enumeró que Tierra del Fuego tiene una población bovina de 44.100 cabezas, e ese total 18.400 son vacas y la relación ternero vaca es de 64%, de acuerdo a datos relevados por el Inta Esquel.

Torroba se refirió a la "Ganadería en un contexto de alta incertidumbre", al analizar la situación de los precios internacionales de la carne y, en ese contexto dijo que "cambió la tendencia fuerte a partir de lo que es principio de este año muy explicado por lo que es la pandemia".

"Cuando hacemos una comparación contra otros alimentos vemos que es un tema global. Casi todos los alimentos han tenido esta caída, la que más grave le pego fue al complejo azucarero, y los cereales lograron sostener algo más ese precio" precisó el analista.

Se refirió también al stock ganadero y la situación de la faena, a la vez de abordar la situación de los mercados ganaderos y el precio en la región.

En el cierre de las Jornadas Ganaderas, Fernando Gliubich quién colaboró con Coninagro en la realización de la capacitación agradeció al Ipcva. "A los amigos y colegas productores, hay que seguir metiéndole y aportando desde la experiencia y el intercambio a este tipo de reuniones. Gracias nuevamente a todos por conectarse y por el tiempo".


Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"