Maíz

Se aceleró la cosecha de maíz (y también las ventas)

Los avances relevados a lo largo del país permiten mantener un adelanto interanual en la cosecha de 32,3%. Ya se vendió el 70% del cereal recolectado.

26 Jun 2020

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires destacó que la cosecha de maíz ya cubre el 78,3 % del área apta: "Las buenas condiciones del tiempo y la culminación de la recolección de soja, permiten mantener un buen ritmo en las labores".

El progreso intersemanal fue de 7,6 puntos porcentuales permitiendo acumular una producción parcial de 40,7 millones de toneladas. La cosecha se extiende por toda el área agrícola nacional, marcando los mayores avances en las provincias de Córdoba, Chaco y Santiago del Estero.

"El rinde medio nacional a la fecha se ubica en 84,7 qq/Ha. Bajo este escenario se mantiene la proyección de producción de 50 millones de toneladas de maíz", dijo la BCBA.

Los avances relevados a lo largo del país permiten mantener un adelanto interanual en la cosecha de 32,3 puntos porcentuales. Las labores se concentran ahora en lotes sembrados durante el verano, los cuales brindan rindes por sobre los promedios de las últimas cinco campañas.

Regiones

En la zona Centro-Norte de Córdoba, la cosecha continua a buen ritmo sobre planteos tardíos y de segunda ocupación.

Hacia las zonas Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa, Cuenca del Salado y el Centro de Buenos Aires las heladas registradas durante junio permitieron un importante baja en los niveles de humedad de los granos. En los Núcleos Norte y Sur, la recolección se encuentra transitando su tramo final.

Por otro lado, sobre la región del NEA, la cosecha toma impulso en la provincia de Santiago del Estero. A la fecha ya se recolecto el 60 % de área apta. Hacia el NOA el rinde medio zonal ya se ubica en 65,6 qq/Ha.

Ventas

Desde FyO destacan que al 17 de junio (último dato oficial) se llevan comercializadas 27,7 millones de toneladas de maíz de la campaña 2019/20, lo que representa un 55,3 % de la producción.

En la última semana se comercializaron 709.000 toneladas, viéndose reducido respecto de la semana anterior. De igual manera, el ritmo de comercialización se mantiene adelantado respecto a años anteriores. "Las compras a precio representan el 41,8 % de la producción, y representan 20,9 millones de toneladas".

Este mayor ritmo de ventas tiene que ver con la recuperación de precios acompañando la tendencia de Chicago y frente a la necesidad de la exportación de cumplir embarques programados.

A la fecha presenta un line up de 2,1 millones de toneladas para embarcar hasta el 17 de julio. En la última semana se observó un leve incremento de 20.000 toneladas.

"Los compromisos continúan en niveles elevados para la fecha, aunque por debajo del registro del año anterior", señalan.

En tanto, por la bajante del Paraná los compromisos en los puertos del sur alcanzan unas 576.000 toneladas superando lo observado el año anterior.

Respecto a la campaña 2020/21, se llevan negociadas 2,1 millones de toneladas que representan un 4,2% de la producción estimada por el Usda en 50 millones de toneladas.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"