Negocios

Se Viene el Congreso Maizar, en un momento clave para toda la cadena

El evento se llevará a cabo el próximo martes 30 de junio y analizará los importantes desafíos que enfrenta la cadena del cultivo. Será en forma virtual, dadas las restricciones derivadas del coronavirus. Profertil, líder en elaboración de urea granulada de la Argentina, será sponsor.

25 Jun 2020

 En pocos días más se viene la principal cumbre de la cadena maicera de la Argentina, el congreso de MAIZAR, que se hará el martes próximo de manera virtual, dadas las restricciones derivadas del coronavirus. Allí estará presente Profertil, la empresa líder del país en elaboración de urea granulada, un fertilizante clave para este cultivo y el cuidado del suelo.

El evento, que llevará por título "Maizar 4.0", se formulará una pregunta central: "¿Estamos preparados?", que servirá para que destacados expositores analicen los desafíos y oportunidades que plantea la crisis del Covid-19 a toda la cadena de producción de maíz en la Argentina. Quienes deseen participar podrán hacerlo ingresando desde la página web www.congresomaizar.org.ar.

El maíz se encuentra hoy en un momento trascendental. La cosecha que está ahora en su recta final será la segunda consecutiva que superará las 50 millones de toneladas de producción. Con ese volumen de granos, es el principal cultivo de la Argentina, superando a la soja, que este año recolectó 49,5 millones de toneladas, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

"En Profertil estamos preparados para enfrentar los desafíos que hoy se plantean. Para nosotros, estar preparados es ser flexibles en un mundo cambiante, para poder adaptarnos en forma permanente y seguir siempre aprendiendo, para lo cual el Congreso de Maizar constituye una gran oportunidad", indicó Cristian Hanel, Jefe de Planeamiento Comercial y Marketing.

En ese camino, la empresa tiene múltiples herramientas y programas al servicio del productor.

Por ejemplo, el modelo de simulación Maicero, una herramienta de diagnóstico diseñada para apoyar el proceso de toma de decisiones para lograr una correcta fertilización nitrogenada del cultivo de maíz, que considera variables como fecha de siembra, híbrido, condición hídrica y de suelo, entre otros elementos.

También programas de capacitación como ProSuelos, que busca concientizar sobre la importancia del análisis de suelo como herramienta de diagnóstico, o los MIT (Modelo de Innovación y Tecnología) de aplicación, eventos de capacitación a campo sobre nutrición de cultivos y aplicación de fertilizantes sólidos en superficie.

"Los fertilizantes deben ser aplicados teniendo en cuenta las Mejores Prácticas de Manejo, que se basan en cuatro requisitos: la dosis, la fuente, el momento y la forma correcta de utilizarlos. Cumpliendo con ellos al aplicar una fuente de nitrógeno como la urea, se estará impulsando la productividad del maíz, y al mismo tiempo trabajando de una manera sustentable para cuidar el recurso suelo", indicó Hanel.

Más de Negocios
RAGT Argentina suma liderazgo de peso: Rafael Lozada es el nuevo Gerente General
Negocios

RAGT Argentina suma liderazgo de peso: Rafael Lozada es el nuevo Gerente General

Con una destacada trayectoria en empresas líderes como Monsanto y Bayer, el Ing. Agr. Rafael Lozada asume la dirección general de RAGT Argentina. Aportará su visión estratégica y experiencia global para consolidar el crecimiento de la compañía en el país.
ILLINOIS se reinventa: foco total en maíz y genética de alto impacto para 2025/26
Negocios

ILLINOIS se reinventa: foco total en maíz y genética de alto impacto para 2025/26

La marca da un giro clave: a partir de esta campaña, su portfolio estará 100% dedicado al cultivo de maíz. Con nuevos híbridos, tecnología de punta y enfoque regional, busca posicionarse como referente en el desarrollo genético y comercial del cultivo.
Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos
Negocios

Xarvio redobla su apuesta digital: nuevas alianzas para transformar el manejo de cultivos

En Expoagro 2025, xarvio® FIELD MANAGER consolidó su liderazgo digital al sellar acuerdos con empresas clave del agro. Tecnología, precisión y sustentabilidad se unen para redefinir la eficiencia en el control de malezas y el manejo agronómico.
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"