Actualidad

El Gobierno promoverá el turismo hacia las provincias que no tengan circulación comunitaria de covid-19

Tendrán la posibilidad de iniciar una reapertura paulatina con vuelos de cabotaje, según adelantó Lammens.

23 Jun 2020

El ministro argentino de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, dijo en las últimas horas que ‘se evalúa‘ la posibilidad de que las provincias que no tengan circulación comunitaria del coronavirus, ‘tengan la posibilidad de recibir turistas de otras provincias que estén en la misma situación sanitaria‘.

En ese sentido, el funcionario nacional declaró a radio La Red que la pasada semana conversó con autoridades de Aerolíneas Argentinas ‘para empezar a pensar esa alternativa -vuelos de cabotaje- porque entendemos que el turismo genera muchos puestos de trabajo a lo largo de todo el país y para muchas economías regionales‘.

‘Entonces estamos pensando la manera que todas las provincias que no tengan circulación comunitaria del virus, que son la gran mayoría de las provincias argentinas, tengan la posibilidad de recibir turistas de otras provincias que estén en la misma situación sanitaria‘, pero excluyó de esta alternativa a la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), puntualizó.

Hay un mundo nuevo y el turismo y los viajes no es ajeno, y todo lo que vayamos evaluando, pensando y diseñando para que la industria turística se ponga en marcha va a depender de la situación epidemiológica‘.

Respecto al arribo de turismo internacional, Lammens dijo que ‘es una posibilidad que hoy la veo lejana porque si empezamos a tener algunos vuelos de algunas zonas donde no haya circulación comunitaria, eso no sería antes del mes de agosto, porque no están dadas las condiciones‘.

Reconoció que es un tema en el que el mundo ‘está haciendo prueba y error‘ y la situación ‘es tan compleja, que a veces uno tiene miedo que el ímpetu que tienen de avanzar, de que no se pierdan puestos de trabajo, genere alguna ola de contagios y ser responsable de eso, por lo que hay que ser muy cuidados‘.

Tras precisar que se trabajó con el sector privado en el tema de los protocolos, que aseguró ‘serán presentado en los próximos días‘, Lammens también se refirió a la situación del turismo estudiantil.

El turismo tiene un fuerte impacto en las economías regionales y contribuye a ponerlas en marcha

‘Estamos trabajando en ese tema con el ministro de Educación, Nicolás Trotta, y lo estamos haciendo muy bien, ya que nuestra idea es que se pueden hacer‘, señaló.

Reconoció, asimismo, el impacto positivo que este segmento turístico tiene en las economías regionales, y con el objetivo de poder ponerlas en marcha, indicó que además se estaba trabajando con las agencias de turismo estudiantil.

En ese sentido, explicó que: "Les pedimos que nos presenten los protocolos y que nos digan cómo piensan hacer esos viajes, porque también hay una nueva realidad que no permite ir a todos los chicos juntos a un destino, como Bariloche, en una misma fecha, hay que escalonarlo".

Foto: Paisaje de Catamarca, única provincia sin casos de coronavirus.


Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"