Actualidad

Productores mexicanos de trigo, maíz y sorgo tomarán las rutas para exigir respeto al precio de garantía

Afirman que tienen una cosecha superior a 10 mill/tn que no han podido vender porque no existe un precio 'justo'.

22 Jun 2020

Los productores de maíz, trigo y sorgo de México piden al gobierno federal los apoye en la comercialización del grano.

Afirman que tienen una cosecha superior a los 10 millones de toneladas que no han podido vender porque no existe un precio de garantía justo que les permita sacar costo y una ganancia, amenazan con tomar carreteras con sus máquinas como medio de presión.

Rafael García del Horno, secretario de Finanzas de la Fundación Mejoremos el Campo, agradece el apoyo del diputado Florentino Aarón Sáenz Cobos, quien denunció que cerca de 4 millones de toneladas de sorgo, no han sido comercializadas por un precio tan bajo que no permite recuperar los costos y que responda a su esfuerzo de inversión y trabajo.

"Lo que pedimos no son dádivas ni subsidio, sino reclamamos es que se respete el precio de garantía convenido y ofrecido por el gobierno", afirmaron los agricultores.

Indicó que los campesinos están cansados de luchar, invierten en cuatro procesos de cultivo, a lo largo de seis meses desde la siembra a la cosecha.

En respaldo con representantes de mil 320 ejidos y comunidades rurales, el legislador lamentó que, en plena pandemia y con molestias en la circulación de carreteras, los campesinos tienen que afrontar y defender intereses de las familias rurales, por una causa justa.

García del Horno, demandó al presidente de la república seriedad para sentar en la mesa de negociaciones a responsables de tomar acuerdos firmes y no promesas incumplidas, en las que se promueven reunioncitas desde febrero pasado, sin acuerdos concretos.

Advirtió a las autoridades agrarias sobre la necesidad de emprender acciones y programas a fin de impulsar a los hijos de ejidatarios ante la imposibilidad de ofrecerles tierras que trabajar; "no con dádivas ni atole con el dedo", aclaró.

Informó que en los siguientes días se esperan manifestaciones masivas en los estados del norte por precios justos para más de 10 millones de toneladas de maíz y de trigo.

Más de América Latina
Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global
America Latina

Aranceles al café: Colombia, Brasil y Vietnam enfrentan una nueva presión en el mercado global

La administración Trump impuso nuevas tarifas a los principales países productores de café en un momento de escasez e incertidumbre comercial. Colombia busca capitalizar la diferencia arancelaria como oportunidad estratégica.
Colombia bajo alerta: lluvias intensas complican el manejo agrícola en todas las regiones
Colombia

Colombia bajo alerta: lluvias intensas complican el manejo agrícola en todas las regiones

Las precipitaciones superan los 150 mm en gran parte del país y afectan los cultivos de café, arroz y otras producciones clave. Productores deben reforzar manejos fitosanitarios, drenajes y protección de plantines ante un abril con lluvias persistentes.
Inundaciones históricas en Bolivia: el ganado nada donde antes pastoreaba
Bolivia

Inundaciones históricas en Bolivia: el ganado nada donde antes pastoreaba

Las intensas lluvias en la región de Beni, Bolivia, anegaron campos de soja y zonas ganaderas clave. Miles de vacas luchan por sobrevivir en un paisaje transformado por el agua, mientras comunidades rurales enfrentan pérdidas devastadoras.
El café colombiano, entre la presión arancelaria y la oportunidad comercial
Colombia

El café colombiano, entre la presión arancelaria y la oportunidad comercial

Pese al nuevo impuesto del 10% que impuso EE.UU. al café colombiano, el país podría salir fortalecido en el mercado internacional. Producción récord, contexto favorable y menor impacto que el de sus principales competidores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"