Actualidad

El salvajate que aplicó ACA a las cooperativas acreedoras de Vicentin

Lo dispuso a mediados de enero, antes de que la agroexportadora se presentará en concurso de acreedores. Se hizo cargo de la deuda de cada una de sus cooperativas asociadas, a cambio de la subrogación.

18 Jun 2020

Fue a mediados de enero pasado, a poco más de un mes de que la empresa Vicentin se declarara el 4 de diciembre en cesación de pagos, cuando la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) decidió poner en marcha un salvataje para las cooperativas que tenían acreencias por la agroexportadora.

En una reunión celebrada en Rosario, la gerencia de ACA comunicó a los representantes de 60 cooperativas de todo el país -varias de la provincia de Córdoba- que la asociación se haría cargo de la deuda que mantenían con Vicentin por el no pago de la venta de granos.

La decisión fue adoptada antes de que la empresa con problemas financieros se presentará en convocatoria de acreedores y de que el Gobierno anunciará su decisión de intervenirla camino a su expropiación.

Determinación

En el negocio de la comercialización de granos granos, la operatoria tiene dos formas definidas: una, cuando el productor entrega su producción a un agroexportador al precio disponible y cobra en un plazo que no va más allá de los ocho días; la otra, cuando entrega un volumen determinado con precio a fijar en un determinado plazo.

Ambas transacciones tienen una figura que hace de intermediario entre el comprador y el vendedor: la del corredor de granos que se encarga de liquidar la operación y efectuar los pagos.

En el caso de las cooperativas adheridas a ACA y que le vendieron granos a Vicentin con precio a fijar, el corredor fue precisamente la asociación. Se estima que bajo esas condiciones había 200.000 toneladas, a las cuales se les podría haber puerto precio hasta el mes de mayo.

Si bien ACA por ley no tenía la obligación de garantizar las operaciones con entrega de los granos con precio a fijar, en una decisión estratégica y para llevar tranquilidad a sus productores asociados resolvió hacerse cargo de las deudas de las cooperativas que estuvieran certificadas.

Subrogación

La ayuda consistió en el préstamo a tres años de plazo a tasa cero por el monto que Vicentin dejó de pagarle a cada una de las cooperativas, a cambio de la subrogación de la deuda a favor de ACA. Así, la entidad de segundo grado sería la encargada de negociar la acreencia que se estima en alrededor de 80 millones de dólares.

De esta manera, ACA había saneado la deuda de sus cooperativas y llevado tranquilidad a los productores que habían confiado en ella para el comercio de sus granos.

A partir de ese momento, en cada asamblea anual que realizaron las cooperativas adheridas, un representante de ACA se encargó de dar a conocer los alcances del salvataje.

Mientras aguarda qué va a pasar con el futuro de Vicentin, ahora en manos de una intervención estatal, ACA hizo pública su posición en contra de la expropiación que impulsan desde el Gobierno y aseguró que está dispuesta a participar en la recuperación de la empresa. 

Por Alejandro Rollán

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"