Soja

La cosecha de soja en Córdoba culminó con 2 mill/tn menos que el año pasado

Según la Bolsa de Cereales provincial, la producción cayó 13,4% hasta 12,96 millones de toneladas. Cuánto se pierde en millones de dólares.

17 Jun 2020

La Bolsa de Cereales de Córdoba publicó un nuevo informe de cultivos estivales con datos actualizados a la primera quincena de junio, que permiten dar por cerrada la cosecha de soja 2019/20.

Según la entidad bursátil, la oleaginosa aportó un volumen de 12.960.000 toneladas, lo que significa una caída del 13,4 por ciento con respecto a la campaña pasada cuando fueron 14,97 millones.

Es además, la segunda cifra más baja de las últimas siete campañas: solo supera a las 7,9 millones del ciclo 2018/19, cuando ocurrió la peor sequía en 50 años.

Estas 2 millones de toneladas menos, multiplicadas por un precio FOB que se sitúa en 350 dólares la tonelada, significan una pérdida global teórica de 700 millones de dólares.

A nivel interno, los productores estarían percibiendo unos 30.000 millones de pesos menos, teniendo en cuenta una cotización de la soja en Rosario que ronda los 15.000 pesos. 


Más de Agricultura
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"