Actualidad

Se viene una nueva caída en el consumo interno de carne

El analista Ignacio Iriarte considera que el deterioro de la situación económica generará un cambio de relación entre el mercado interno y la exportación.

17 Jun 2020

De acuerdo con el último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina, el consumo per capita de carne vacuna en el mercado interno fue de 51 kilos en mayo, el mismo nivel que en todo 2019.

Para el analista Ignacio Iriarte, "es probable que en los próximos meses, los efectos de la caída en la actividad económica, el empleo y los ingresos, terminen debilitando la demanda del consumo local".

En estos momentos, el mercado interno absorbe el 75% de la producción de carne y el 25% restante se destina a la exportación. Según el analista, gran parte de los operadores ganaderos piensa que después de salir de la pandemia "ya se habrá registrado una corrección del tipo de cambio real, que permita que la exportación recupere competitividad y pueda aumentar su participación en la demanda total: algo menos de consumo y algo más de exportación".

Para el negocio ganadero, Iriarte estima que se podría pasar a una relación de mercado interno/externo de 70/30 "sólo si China sigue demandando los enormes volúmenes de los últimos tiempos. Todo indica que si el consumo bajara entre tres y cuatro kilos per capita (equivalente anual), este volumen (unas 13 mil toneladas mensuales) podría ser absorbido por el mercado chino. El problema es que China ha desacelerado sus compras y además ofrece valores inferiores a un par de meses atrás".

Para tomar dimensión de la importancia del mercado chino en la producción de carne argentina, en abril de 2020 se exportaron 63 mil toneladas de res con hueso, un 9% por encima del mismo mes de 2019 y los envíos a China concentraron el 84% de los envíos con 40 mil toneladas y un crecimiento de casi 40% interanual.


Más de Mercados
El maíz toma impulso global: el CIC mejora la previsión de cosecha y recorta la de trigo por bajas en EE.UU.
Mercado granos

El maíz toma impulso global: el CIC mejora la previsión de cosecha y recorta la de trigo por bajas en EE.UU.

El Consejo Internacional de Cereales actualizó sus proyecciones para la campaña 2025/26 con señales mixtas para el agro global: sube la estimación para el maíz por mejoras en África y EE.UU., pero ajusta a la baja la del trigo por recortes en Norteamérica.
Dólar a la baja, granos en pausa: el mercado ajusta cuentas con la nueva cotización
Mercado granos

Dólar a la baja, granos en pausa: el mercado ajusta cuentas con la nueva cotización

El mercado local de granos reaccionó con caídas tras la baja abrupta del dólar oficial para el agro. Con la cosecha avanzando y Milei firme en su decisión de no intervenir hasta que llegue a $1000, los precios quedaron bajo presión.
Soja, trigo y maíz: claves para vender con el nuevo dólar y sin cepo
Mercado granos

Soja, trigo y maíz: claves para vender con el nuevo dólar y sin cepo

Con la cosecha gruesa en marcha y el nuevo esquema cambiario en vigencia, el mercado agrícola redefine sus estrategias. Qué oportunidades ofrece este contexto para comercializar granos y cómo reaccionan los precios.
Las importaciones chinas de cultivos agrícolas clave cayeron un 40,8% entre enero y marzo
Economia

Las importaciones chinas de cultivos agrícolas clave cayeron un 40,8% entre enero y marzo

Según datos publicados, en el primer trimestre China importó productos relevantes por valor de 9.700 millones de dólares, un 41,2% menos que en el mismo período de 2024
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"