Negocios

Radiografía del cultivo de cebollas híbridas en Argentina

Hoy, la innovación está en pasar de sembrar variedades comunes a sembrar semillas híbridas, que sumadas a un paquete tecnológico, permiten ser más eficientes en los aspectos productivos.

16 Jun 2020

 La cebolla es la segunda hortaliza de mayor relevancia en el mundo, luego del tomate y la Argentina es el país, después de Brasil, con mayor superficie destinada a este cultivo en América del Sur con 15 mil Ha, donde el 50% de su producción se destina a la exportación.

Esta hortaliza es un cultivo totalmente globalizado que se puede almacenar y transportar alrededor del mundo. Sin embargo, hay zonas que por sus características son más convenientes que otras. Este es el caso del sur de la provincia de Buenos Aires, donde se concentra la mayor parte de la producción de cebolla del país y es considerada como una de las mejores zonas productivas del mundo.

El proyecto de BASF

Desde 2012, Nunhems, el negocio de semillas de hortalizas de BASF, impulsa en el país una conversión en la producción de cebollas a través de la siembra de semillas híbridas. Desde sus primeros ensayos en la Argentina, el objetivo de este nuevo tipo de producción fue ofrecerle al productor cebollero un conjunto tecnológico innovador que le brinde calidad y eficacia a su producción.

De esta forma se puede producir más, a menor costo por kilo y con un manejo sustentable a través de la mayor eficiencia en el uso de los recursos naturales.

Antes de la puesta en marcha del proyecto de reconversión iniciado por Nunhems el escenario era muy diferente. El 100% de la producción de cebollas en el país eran variedades comunes que se producían a bajo costo, generando un producto de baja calidad y productividad.

Con la llegada de Nunhems, la superficie sembrada de cebollas hibridas está en continuo crecimiento, mientras que la superficie total cultivada en el país, va disminuyendo debido a que la semilla hibrida sumada al paquete tecnológico hace al agricultor más eficiente y competitivo en su comercialización.

"Como líder en la producción de cebollas híbridas, Nunhems tiene el objetivo de acompañar y apoyar a los productores en el desafío de lograr una producción más eficiente y competitiva, haciendo un mejor uso de los recursos a través de innovación tecnológica y de la capacitación en las buenas prácticas agrícolas", cuenta el ingeniero agrónomo Gerónimo Retamal, especialista en semillas vegetales de BASF.

Cuando el equipo de Nunhems llegó al país, el rendimiento de cebollas era muy bajo dado que el cultivo se realizaba con técnicas muy precarias.

Nunhems lanzó sus semillas hibridas que mostraban mayor eficiencia, utilizando máquinas de siembra de precisión. Al respecto, se incorporaron a este tratamiento semillas con funguicidas e insecticidas a través de un pellet con el propósito de protegerlo de plagas y enfermedades, mejorar su homogeneidad, y posibilitar la siembra de precisión con máquinas de bajo costo.

Para colaborar y trabajar en conjunto con los productores interesados en esta nueva tecnología, Nunhems proporcionó las máquinas para la mejora en la siembra y emergencia de los cultivos.

Posteriormente, se incorporaron técnicas de riego por goteo, aportando un 90% de eficiencia en el uso del agua en comparación con otros sistemas de riego, permitiendo mayor precisión en la nutrición de las plantas y en consecuencia más productividad y calidad.

"Este paquete tecnológico genera un rendimiento tres veces mayor, de 35.000 a 100.000 kilos por hectárea. En cuanto al uso del agua, se observa una eficiencia 10 veces mayor, de 12 kgs/mm a 125 kgs/mm", explica el ingeniero Retamal.

Y agrega: "Incrementamos el valor de mercado de semillas, ahora el valor total de hectáreas es más alto. Actualmente, tenemos el 40% de valor de mercado de semillas en el país, siendo los líderes con 90% de participación en el mercado de híbridos. Estamos agregando valor, logrando mayor producción y mejorando la calidad para un mercado consumidor cada día más demandante".

La experiencia de un productor cebollero que innovó con el cultivo de híbridas:

Proarco Patagonia S.A, es una empresa dedicada a la producción y empaque de cebollas ubicada Villalonga, provincia de Buenos Aires. Su representante, Pablo Ríos, explica cuales son los beneficios de las semillas híbridas: "En la producción, todo tiene que ver con mejorar la genética, buscar una mejor adaptación a la zona; mayor resistencia a factores como hongos y bacterias; y una mayor calidad en el producto expresada en kilogramos. La cebolla hibrida se caracteriza por tener la cáscara deseada; un cuello más fino y chico que previene el ingreso de bacterias; y su precocidad para adelantar la cosecha de febrero a enero e impedir que se realice durante los períodos de lluvia".

Al ser empacadores y exportadores, el productor comenta otra diferencia como la germinación homogénea: "Todas nacen en un mismo período, con un poder germinativo y vigor que permite que nazcan todas iguales y sin defectos. Con la tecnología de pellet, las máquinas de siembra neumática y el riego por goteo, colocamos las semillas a una distancia perfecta pudiendo calcular la cantidad exacta por metro, haciendo que un rendimiento promedio en la zona de 30.000 kg. lo podamos llevar a 100.000 kg, un 200% más".

Con productos innovadores como las semillas híbridas de Nunhems, BASF busca constantemente ofrecer soluciones innovadoras. "Estamos muy contentos de poder acompañar a los productores en la producción de este cultivo tan importante para el mundo", concluye el ingeniero Gerónimo Retamal.

Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"