Carnes

Colombia concretó su 1ra exportación de carne porcina a Costa de Marfil

El país sudamericano comenzó a abrir el mercado africano recientemente con ventas a Angola.

12 Jun 2020

Este viernes desde el muelle de la Sociedad Portuaria del puerto de Cartagena partió el primero de tres despachos de carne porcina a Costa de Marfil, con 25 toneladas cada uno. 

Los siguientes contenedores se estarían enviando el 22 de junio y 6 de julio, respectivamente.

En el año 2019, Colombia produjo 446.600 toneladas de carne de cerdo, con un crecimiento del 8% con respecto al 2018, cerrando el periodo con un consumo per cápita de 11,2 kg./persona/año, que al hacer un paralelo con el consumo del 2010 (4,8 Kg./persona/año), se evidenció un incremento en la década, del 135%.

De acuerdo con estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), durante 2019 las exportaciones mundiales de carne de cerdo tuvieron un crecimiento de 12.2% sobre 2018, alcanzando una cifra de 9.3 millones de toneladas/año.

La exportación se constituirá como la segunda que se realiza de carne de cerdo colombiana a un país africano, tras el envío de 22 toneladas a Angola el año pasado y es de especial relevancia para la porcicultura nacional pues se da en momentos de muchas dificultades para el comercio mundial de alimentos.

Esta exportación también marca un nuevo hito para las plantas de beneficio Supercerdo Paisa (Antioquia) y Carnes y Derivados de Occidente (Valle de Cauca), que participan por segunda vez en una exportación, así como para Frigotún Pereira (Risaralda) que logra su primera exportación.

Además, se resalta la participación de los proveedores Porcival, Cervalle, Agroindustrias El Samán y El Guácimo (Valle de Cauca), que también aportaron sus productos.

El liderazgo de los porcicultores, que tiene como unos de los pilares de su Asociación, el cual es precisamente la internacionalización de la carne de cerdo, el apoyo de instituciones como el ICA, Invima, ProColombia y, por supuesto, del Ministerio de Agricultura, que han reconocido el potencial exportador del sector porcícola, fueron definitivos para materializar esta primera exportación de 2020.

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"