Actualidad

Acreedores de Vicentin piden al gobierno iniciar 'diálogo constructivo' para solucionar la deuda

Las obligaciones internacionales representan alrededor de 40% de la deuda total de la compañía, respecto de la cual el Gobierno envió al Congreso un proyecto de expropiación.

10 Jun 2020

El comité Ad hoc de acreedores internacionales formado cuando la empresa agroindustrial Vicentin cayó en default, pidió al Gobierno iniciar un "diálogo constructivo" para avanzar en la regularización de la deuda de la compañía, recientemente intervenida por el Ejecutivo, y que podría ser expropiada.

En un comunicado, el grupo de instituciones expresó su "firme disposición a entablar un diálogo constructivo con las autoridades gubernamentales" con el propósito de "aliviar la situación financiera general de la compañía", consignó el portal de noticias AgroNoa.

Este comité está formado por seis instituciones financieras internacionales: IFC (Corporación Financiera Internacional, parte del Grupo del Banco Mundial), FMO (Banco de Desarrollo controlado por el Estado holandés), ING, Rabobank, Natixis y Credit Agricole.

"El objetivo del Comité, que se formó inmediatamente después del anuncio del colapso financiero de Vicentin en diciembre de 2019, es negociar conjuntamente la recuperación de los más de US$ 500 millones en préstamos otorgados a Vicentin para promover el desarrollo del sector agroexportador argentino", señaló.

El grupo de acreedores precisó que esas obligaciones representan alrededor del 40% de la deuda total de la compañía, respecto de la cual el Gobierno envió al Congreso un proyecto de expropiación.

El comité sostuvo que las entidades que lo conforman son el "principal acreedor de Vicentin" y señaló que durante más de 20 años han "financiado y apoyado el crecimiento del sector de agronegocios en Argentina".

Agregó que son, además, "optimistas en cuanto a que una solución satisfactoria a la crisis financiera de Vicentin, incluyendo el pago de su deuda, permitirá a estas instituciones continuar apoyando a la industria de agronegocios en Argentina, la que desempeña un papel clave en los ingresos de exportación para el país".

La deuda de Vicentin, que atraviesa una convocatoria de acreedores, ronda los 1.350 millones de dólares, en gran medida producto de un préstamo impago otorgado por el Banco de la Nación Argentina. Desde diciembre, la compañía anunció que no podía hacer frente a los pagos y entró en default (Noticias AgroPecuarias).

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"