Carnes

Llegaron 98 rabinos para hacer faena kosher

Los religiosos arribaron a la Argentina para trabajar en 6 plantas aprobadas para enviar carne a Israel. Los números de la exportación.

8 Jun 2020

Casi un centenar de religiosos provenientes de Israel que trabajan en seis plantas de diferentes provincias: La Anónima (Salto, BA), Friar (Nelson y Reconquista, ambas en SF), Swift (Venado Tuerto, SF) que así reiniciará actividades, Black Bamboo (Hughes, SF) y Marfrig (Villa Mercedes, SL).

Desde hace un mes, otras cinco plantas venían trabajando con esa certificación, utilizando a los únicos matarifes argentinos habilitados por Israel, que estaban trabajando en Azul, Gorina, Ecocarnes, Ciaber y Federal, todas en la provincia de Buenos Aires. Otras dos plantas están ultimando detalles para recibir a sendos equipos. Son las de Carnes Pampeanas (LP) y Alberdi (ER).

En general, los contratos con los importadores israelíes implican unas 300 toneladas de cortes deshuesados del delantero por planta y por mes.

El canciller Felipe Solá, en declaraciones a La Red, el domingo había adelantado que "organizamos un vuelo con rabinos que se encargan de matar al animal en un rito religioso antiquísimo. La carne no es distinta, pero tiene una serie de obligaciones rituales, como por ejemplo que el animal quede todo desangrado. Israel paga mejor la carne argentina que el promedio del mundo y queremos mantener ese mercado y que no se quede sin trabajo el personal de esas plantas".

De acuerdo con cifras del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, los envíos de carne vacuna en 2019 alcanzaron las 23.727 toneladas, un 20 por ciento por encima de las registradas el año anterior. Las ventas del año pasado significaron 6.810 millones de dólares.


Más de Ganadería
Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne
Ganadería

Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne

El informe mensual de Rosgan arroja cifras clave que delinean el presente del sector ganadero argentino, marcado por una pérdida de stock, descenso en la faena y subas sostenidas en el precio de la carne.
Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026
Ganadería

Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026

Con el apoyo clave de la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Criadores realizó un encuentro histórico que reunió expertos internacionales y criadores locales.
El mundo de las carnes en alerta: sanciones sanitarias, récord exportador y nuevas dinámicas globales
Ganadería

El mundo de las carnes en alerta: sanciones sanitarias, récord exportador y nuevas dinámicas globales

El comercio internacional de carne vacuna transita un período de fuertes contrastes.
Stock ganadero: los daños de una seca sobre un sector con años de desatención
Ganadería

Stock ganadero: los daños de una seca sobre un sector con años de desatención

Al 31 de diciembre de 2024 el stock bovino nacional se ubicó en 51.626.909 cabezas, lo que representa una baja del 2,2% respecto del año anterior, equivalente a 1,16 millones de animales menos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"