Carnes

Estados Unidos, Australia y Brasil redujeron la ocupación de los feedlot

La demanda de carne vacuna cayó por la recesión global sobre todo en el mercado gastronómico y la oferta se está adecuando a esta situación.

5 Jun 2020

Cuando las economías crecen a buen ritmo, aumenta el ingreso de la población y el consumo de proteína animal, en especial el de carne vacuna, que es relativamente cara comparada con la de cerdo y pollo. Como contrapartida, con un PBI mundial que se estima sufrirá una importante caída, a raíz de la pandemia del Covid- 19, el consumo de carne vacuna bajará.

La oferta también se adecua a esta situación, reduciéndose. En varios de los principales países productores los corrales de engorde están disminuyendo drásticamente la cantidad de animales. Y los números son bastante coincidentes en los tres principales exportadores mundiales.

En Estados Unidos, al 1 de abril, la cantidad de vacunos en los corrales de engorde de más de 1.000 cabezas, de acuerdo con lo informado por el Departamento de Agricultura (Usda), era de 11,3 millones de cabezas, 5,5% menos que en el mismo día del año anterior. Es la mayor caída porcentual desde 2003, cuando estalló el problema de la vaca loca en la ganadería estadounidense.

En Brasil, el Instituto Mato-Grossense de Economía Agropecuaria (IMEA) estima que la intención de encerrar animales de los productores de Mato Grosso -el estado con más vacunos del país-, es 30% inferior a la del año pasado

En el caso de Australia, el número de bovinos en feedlots podría caer 30% en el trimestre abril-junio de 2020, de acuerdo con el analista Simon Quilty.

En definitiva, la producción de carne tiende a desacelerar la velocidad de engorde. El impacto sobre el mercado se sentirá igual, pero lo hará en menor medida debido a esta estrategia que está siendo tan global como la crisis.

El ceo de Swift Argentina, Miguel Achaval, dejó su opinión sobre esta situación en los comentarios de la nota publicada por Valor Carne. Sostuvo que esta situación no necesariamente se traduce en una menor oferta de carne.

"En países donde el engorde es principalmente a corral, la baja de encierre genera menos kilos de carne a corto plazo pero aumenta con el tiempo ya que los animales van eventualmente entrar a los corrales con mayor peso y saldrán con mayor peso", dijo Achaval.


Más de Ganadería
Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne
Ganadería

Ganadería argentina: caídas en el stock, baja en la faena y presión inflacionaria sobre la carne

El informe mensual de Rosgan arroja cifras clave que delinean el presente del sector ganadero argentino, marcado por una pérdida de stock, descenso en la faena y subas sostenidas en el precio de la carne.
Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026
Ganadería

Curso internacional impulsa el camino hacia el Congreso Mundial 2026

Con el apoyo clave de la Sociedad Rural Argentina, la Asociación de Criadores realizó un encuentro histórico que reunió expertos internacionales y criadores locales.
El mundo de las carnes en alerta: sanciones sanitarias, récord exportador y nuevas dinámicas globales
Ganadería

El mundo de las carnes en alerta: sanciones sanitarias, récord exportador y nuevas dinámicas globales

El comercio internacional de carne vacuna transita un período de fuertes contrastes.
Stock ganadero: los daños de una seca sobre un sector con años de desatención
Ganadería

Stock ganadero: los daños de una seca sobre un sector con años de desatención

Al 31 de diciembre de 2024 el stock bovino nacional se ubicó en 51.626.909 cabezas, lo que representa una baja del 2,2% respecto del año anterior, equivalente a 1,16 millones de animales menos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"