Autos

Alaskan, la pick-up con la que Renault redobla su compromiso con la producción nacional

La automotriz francesa hizo un anuncio para su emblemática planta Santa Isabel, Córdoba. Se trata de la pick-up Alaskan con la que Renault se mete en el segmento más competitivo del mercado argentino.

4 Jun 2020

  En medio de la incertidumbre y la crisis derivada por la pandemia de coronavirus, la automotriz Renault renueva su compromiso con la producción nacional y le puso fecha para poner en marcha una de sus grandes apuestas: la pick-up Alaskan. Con 65 años de vigencia en el país, la planta Santa Isabel en la provincia de Córdoba buscar ser referente en la producción de vehículos utilitarios sumando al Alaskan, la pick-up mediana con la que la marca del rombo complementa la oferta de vehículos comerciales. El presidente de Renault Argentina, Pablo Sibilla, confirmó recientemente el inicio de la producción del nuevo modelo.

 Así, la Alaskan comenzará a fabricarse a fines de año en la planta de la provincia mediterránea, que por estos días retoma sus tareas en medio de un estricto protocolo sanitario por la pandemia, donde trabajan unas 2200 personas y se producen 226 automóviles por día. En esa planta ya se producen cinco modelos: Nuevo Renault Sandero, Nuevo Renault Stepway, Nuevo Renault Logan, Renault Kangoo en sus dos versiones, utilitarios y pasajeros y Nissan Frontier, y hacia fines de este 2020 sumará el nuevo utilitario de una tonelada, reforzando su estrategia en apostar por la producción local en pos de apuntalar la recuperación económica. 

"La fábrica Santa Isabel se convertirá así en referente regional de Vehículos Comerciales Livianos. Este es el perfil que hemos definido para este centro industrial que en 2020 cumple 65 años ininterrumpidos de trabajo", indicó el directivo. Y remarcó que la llegada de la Alaskan es un hito en la apuesta de Renault al desarrollo industrial del país. La nueva pick-up complementará la oferta de Renault en la categoría de vehículos utilitarios en la que marca se ha destacado, siendo líder en varios subsegmentos con modelos como Duster Oroch; Master; Kangoo, así como el primer vehículo eléctrico lanzado en el país, el utilitario Kangoo ZE. 

Fábrica a la vanguardia La planta Santa Isabel vivió en los últimos cinco años un profundo proceso de transformación a nivel tecnológico y cultural, y hoy está al nivel de las mejores plantas de la alianza que conforman Renault, Nissan y Mitsubishi a nivel mundial. En ese marco, la planta argentina está en pleno proceso de incorporación de las tecnologías de industria 4.0 al proceso productivo, a fin de evolucionar de manera constante y ubicarse en la vanguardia de la tecnología aplicada a la industria. Para lograr ese objetivo, se incorporaron en los últimos años más de 120 robots, carros guiados de manera automatizada, tablets en los puestos de trabajo de los operadores, formaciones con realidad virtual e impresoras 3D. También, en Santa Isabel, se radicó un polo de ingeniería regional. Más de 200 personas trabajan brindando el servicio de ingeniería para toda la Región América, y también para proyectos globales de la Alianza. 

Un poco de historia El 12 de marzo pasado se cumplieron nada menos que 65 años desde la colocación de la piedra fundamental de Fábrica Santa Isabel, Córdoba. La historia comenzó cuando Henry Kaiser, productor industrial norteamericano, decide construir un emprendimiento productivo en Córdoba, entusiasmado por el programa de desarrollo industrial que lanzó el gobierno nacional en ese momento. Un convenio de licencia y asistencia técnica con la Régie Nationale des Usines Renault, en 1959, permitió que se iniciara la producción de modelos de la marca, un momento clave para la historia de la planta. Más tarde, en 1975, Renault compra el total accionario y nace Renault Argentina S.A, que en 1992 cambia su denominación por CIADEA S.A., grupo local que adquirió la empresa y se hizo cargo de la industrialización y venta de los vehículos. 

Un modelo destacado de la marca, el Clío, llegó a la Argentina en 1994 importado, luego comenzó su producción en Santa Isabel al año siguiente. En 1997, Renault retomó el control de las operaciones en el país, volviendo a su denominación Renault Argentina S.A. e integrando la empresa al Mercosur. A lo largo de la historia, en la fábrica Santa Isabel, se produjeron 33 modelos y más de 3.198.000 vehículos, muchos de los cuales se transformaron en verdaderos íconos de la industria nacional 

 

Más de Autos, pickups
Menos producción y más presión: la industria automotriz retrocede en marzo y reclama alivio fiscal
Autos

Menos producción y más presión: la industria automotriz retrocede en marzo y reclama alivio fiscal

Aunque el trimestre cerró en alza, la caída del mes pasado en luces amarillas en el sector. Fuerte advertencia de Adefa por la pérdida de competitividad y el impacto de la carga impositiva.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018
Autos

Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018

Con más de 160 mil vehículos patentados en los primeros tres meses del año, el mercado automotor argentino mostró cifras históricas. Volkswagen lideró entre las marcas, mientras que la Toyota Hilux se consolidó como el modelo preferido
¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo
Autos

¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo

El granizo puede arruinar tu vehículo en minutos. Cómo protegerlo si estás viajando, qué cubren los seguros y qué hacer si te agarra una tormenta camino al campo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"