Economía

La liquidación de divisas del agro cayó 18,7% en mayo

Según Ciara-CEC, la liquidación orilló los 2.000 mill/dol y la principal razón de la caída es que los productores hicieron ventas anticipadas el año pasado.

3 Jun 2020

El ingreso de divisas al país por parte de las agroexportadoras cayó 18,7% interanual en mayo, como consecuencia del impacto que la pandemia, la bajante del río Paraná, entre otros factores, tuvieron en la actividad, junto con la mayor expectativa de una devaluación de peso.

De acuerdo con el último reporte de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), durante el último mes las empresas del sector liquidaron la suma de 1.945.672.172 millones de dólares.

El ingreso de divisas en mayo creció 27,6% con respecto al mes anterior, pero 18,7% menos que en mayo de 2019.

La caída, según Ciara-CEC, es consecuencia de que la producción adelantó ventas netas de granos por 4.600 millones de dólares durante noviembre y diciembre de 2019, lo que representó una suba interanual de 84%, de acuerdo con el reciente informe «Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario» del Banco Central.

Asimismo, ambas entidades señalaron que el monto liquidado desde comienzos de año ascendió en mayo a 6.963.259.090 millones de dólares, inferior en un 18% al acumulado en los primeros cinco meses del año anterior.

El informe indicó además que otros factores que influyeron en el resultado de mayo es la caída de precios de los commodities, aceites y sus derivados industrializados por la extensión de la pandemia del Covid-19; la histórica y profunda bajante del río Paraná que dificulta el tránsito y la carga de buques en el Gran Rosario, y la ralentización de las operaciones por el aislamiento social y obligatorio establecido por el Gobierno desde el 20 de marzo, así como la incertidumbre financiera y comercial internacional debido a la pandemia.

CIARA-CEC recordaron que la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas.


Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"