Economías Regionales

Argentina es el 3er exportador mundial de pasas de uvas

Entre 2015 y 2019 el país tuvo una expansión de 25,5 millones de dólares. Brasil es el principal destino de las pasas argentinas.

2 Jun 2020

El Observatorio Vitivinícola Argentino, unidad ejecutora de la Corporación Vitivinícola Argentina y gestionado por la Bolsa de Comercio de Mendoza, destaca que entre 2015 y 2019 la Argentina ha sido el tercer país con el mayor crecimiento de las exportaciones de pasas de uva, con una expansión de 25,5 millones de dólares entre 2015 y 2019.

 Solo es superado por Turquía (el principal exportador a nivel mundial) con U$S92,6 millones y Afganistán con U$S71,6 millones en el mismo periodo.

"Esta importante expansión lograda por Argentina, uno de los objetivos del Plan Estratégico Vitivinícola 2020, es el resultado de un crecimiento de las exportaciones del 53% en su valor y del 22% en su volumen durante el período 2015-2019", destacan desde la Coviar.

Brasil es el principal mercado para las pasas de uva producidas en Argentina con U$S 47,7 millones. Representa el 65% de las exportaciones, seguido con bastante diferencia por Colombia y EEUU con el 9% y 7%, respectivamente.

Tras los últimos años de expansión, en el marco del PEVI 2020, Argentina ha entrado en el Top10 de exportadores de pasas de uva, un negocio de aproximadamente U$S 1.800 millones a nivel mundial y con un precio promedio en 2019 de U$S 2.342 por tonelada.

Sin embargo, las pasas argentinas solo llegan a dos de los 10 principales mercados de importación de pasas (Brasil y Estados Unidos). Los tres principales mercados de importación son Reino Unido, Alemania e India, representando el 30% del total comerciado; en tanto que los 15 principales mercados alcanzan prácticamente el 70% del total.

"Este crecimiento que observamos es, sin dudas, una buena noticia para Argentina, no obstante, es claro también que la especialización en un único mercado restringe las posibilidades de expansión. Nuestro desafío para seguir escalando como uno de los principales exportadores a nivel mundial es llegar con nuestras pasas a los principales mercados", afirmó Daniel Rada, director del Observatorio Vitivinícola Argentino.


Más de Mercados
China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses
Mercados

China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses

El contrato mayo cayó más de un 3,5% tras los nuevos gravámenes del 34% que aplicó el gigante asiático. Estados Unidos teme cancelaciones y crece la tensión global.
Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio
Mercado granos

Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio

El impuesto del 34% que impuso China a la soja estadounidense desplomó los precios en Chicago. Aunque el impacto directo es negativo para el mercado global, se abre una oportunidad limitada para las exportaciones argentinas hacia el gigante asiático.
Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump
Mercados

Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump

El país vecino recibió un arancel del 10% en el nuevo esquema estadounidense, una carga más leve que la de otros grandes exportadores globales.
Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen
Mercados

Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen

La Unión Europea (UE) importó significativamente menos aceite de palma entre julio de 2024 y principios de marzo de 2025 que en el mismo período del año anterior,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"