Mercados

Jornada alcista para los granos en Rosario

En Chicago, las buen perspectivas de exportación bajaron los precios de la soja y el maíz; el trigo cerró con mejoras.

29 May 2020

Se cerró este viernes una nueva semana de negocios en la Bolsa de Comercio de Rosario con buena actividad comercial en los mercados de cereales, en los que se registró una mejora en las ofertas de compra en varias de las posiciones negociadas en la jornada de hoy. Hubo, a su vez, una ligera mejora en la oferta de abierta de compra por soja con entrega inmediata, manteniéndose las condiciones de compra por girasol.

Toda la información que aquí se presenta surge de encuestas realizadas a operadores y empresas que participan en el mercado de granos de Rosario, dado que la actividad en el recinto físico de operaciones permanece suspendida.

Chicago cerró la semana con ajustes diarios negativos para soja y maíz, y mejoras para el trigo. Buenas ventas de exportación de trigo estadounidense anunciadas por el Departamento de Agricultura de ese país, alentó los precios del cereal. El maíz cerró en baja por las preocupaciones en relación a la debilidad de la demanda externa del suministro estadounidense. Por el lado de la soja, la nueva escalada en la tensión comercial entre EE.UU. y China alienta los precios en este mercado.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 68,3400 / 68,5400; +0,13% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 68,5350; +0,13% respecto al día previo.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 787.704 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.599.813 lotes.

SOJA

En el mercado de soja, las ofertas abiertas de compra mejoraron levemente con relación a la jornada de ayer, con la presencia del mismo número de compradores, y con la gran mayoría de los mismos ofreciendo condiciones con entrega inmediata.

La oferta generalizada entre las industrias hacia el final de la jornada se ubicó en los $ 14.700/t, $ 100/t por encima de ayer. Un comprador no tradicional ofreció US$ 218/t por compra de soja condición fábrica con entrega inmediata.

GIRASOL

La mejor oferta de la jornada se ubicó nuevamente en los US$ 250/t, por la oleaginosa con entrega inmediata.

TRIGO

En el mercado de trigo, tuvimos una mejora en las ofertas de compra para varias de las posiciones negociadas del cereal de nueva campaña, conservando la presencia de un buen número de compradores en este mercado.

Por trigo con entrega en los meses de noviembre/diciembre, la oferta mejoró hasta los US$ 163/t, tres dólares por encima del día jueves. Para la entrega entre en 15/12 y el 15/1 la oferta mejoró cinco dólares hasta los US$ 165/t, con febrero mejorando hasta los US$ 166/t.

MAÍZ

El mercado de maíz continúa concentrando a la gran mayoría de los compradores habituales en el mercado doméstico, con posiciones abiertas de negociación que llegan hasta agosto del año próximo.

Por maíz con entrega contractual, la mejor oferta se ubicó en los US$ 120/t, tres dólares por encima del día de ayer.

Por maíz con entrega en los meses de julio/agosto, la mejor oferta se ubicó en los US$ 120/t, mismo valor que en la jornada previa, con la posición septiembre mejorando dos dólares hasta los US$ 122/t. Para la entrega en octubre se ofrecieron US$ 122/t, con noviembre en US$ 123/t.

En el segmento de maíz 2020/21, tuvimos una mejora en la oferta para las posiciones de maíz temprano, con la entrega entre marzo y mayo ofreciéndose en US$ 125/t. Por maíz con entrega en el mes de junio, la oferta mejoró hasta los US$ 120/t, cinco dólares por encima de ayer. Para la entrega en julio, la mejor oferta se ubicó en los US$ 113/t.

CEBADA

En el día de hoy, no se registraron ofertas de compra abiertas por cebada.

SORGO

En el día de hoy, no se registraron ofertas de compra abiertas por sorgo.

Más de Mercados
Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump
Mercados

Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump

El país vecino recibió un arancel del 10% en el nuevo esquema estadounidense, una carga más leve que la de otros grandes exportadores globales.
Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen
Mercados

Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen

La Unión Europea (UE) importó significativamente menos aceite de palma entre julio de 2024 y principios de marzo de 2025 que en el mismo período del año anterior,
Fuerte impacto en los mercados: la soja se desploma tras los nuevos aranceles de Trump
Mercado granos

Fuerte impacto en los mercados: la soja se desploma tras los nuevos aranceles de Trump

El anuncio del nuevo esquema arancelario sacudió a los mercados agrícolas globales. La soja fue el cultivo más golpeado y crecen los temores por represalias de China y la Unión Europea. "Trump es una calamidad para la Argentina", advirtió un analista.
Ucrania podría ganar terreno en el mercado internacional del maíz por efecto de los aranceles de EE.UU.
Mercados

Ucrania podría ganar terreno en el mercado internacional del maíz por efecto de los aranceles de EE.UU.

La guerra comercial impulsada por EE.UU. abriría nuevas oportunidades para los exportadores agrícolas ucranianos, según analistas del sector.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"