Ambiente

Buena experiencia de fertilización de vicia como antecesor de sorgo granífero

Desde el Inta aconsejan nutrir el cultivo de cobertura en suelos con baja disponibilidad para dar una mayor cobertura y aprovechar la fertilización residual por parte del cultivo de renta.

29 May 2020

En el departamento San Salvador (centro-este de la provincia de Entre Ríos) algunos establecimientos han incorporado el uso de cultivos de cobertura. En uno de estos lotes sembrados ‘Vicia villosa' como cobertura destinada a sorgo granífero, se realizó un ensayo para evaluar el efecto de la fertilización con fósforo y potasio sobre el crecimiento de la cobertura, el crecimiento de las malezas y el rendimiento del cultivo de sorgo.

La práctica de cultivos de cobertura o de servicios, gradualmente va incrementando el nivel de adopción en la zona centro este de Entre Ríos. El punto crítico de esta práctica es la implantación de la cobertura y su capacidad de crecimiento hasta el momento del secado. Dentro de las leguminosas más difundidas en la zona se encuentran la vicia y el trébol persa.

En situaciones de lotes con suelos arcillosos la Vicia villosa genera abundante biomasa, cumpliendo el objetivo de producir cobertura para reducir la presión de malezas y aportar nitrógeno al cultivo siguiente. Sin embargo, en lotes con poca pendiente, pueden crearse situaciones de encharcamiento, provocando pérdida de plantas y muy baja produccion de biomasa.

En el departamento San Salvador algunos establecimientos han incorporado el uso de cultivos de cobertura. En uno de estos lotes sembrados con Vicia villosa como cobertura destinada a sorgo granífero, se realizó un ensayo para evaluar el efecto de la fertilización con fósforo y potasio sobre el crecimiento de la cobertura, el crecimiento de las malezas y el rendimiento del cultivo de sorgo.

El cultivo de vicia se sembró el 10 abril en línea a 17,5 cm con una densidad de 24 kg ha con una fertilización de base de 50 kg de fosfato diamónico. El nivel de fósforo y potasio disponible del suelo era de 3,5 ppm y 152 ppm , respectivamente. El 20 de mayo se realizaron los tratamientos de fertilización quedando definidos 3 tratamientos Testigo (sin fertilización al voleo), P: (152 kg ha de fosfato diamónico). P+K: (152 kg ha de fosfato diamónico + 69 kg ha de cloruro de potasio).

La supresión o secado de la vicia se realizó el 25 de octubre. La siembra del cultivo de sorgo se efectuo el 15 noviembre con 90 kg ha de fosfato monoamónico a la siembra y fertilizado con úrea 150 kg ha en V6.

Los resultados, mostraron que la fertilización afectó la producción de biomasa de la vicia. El aumento de la dosis de fósforo incrementó significativamente la candidad de materia seca producida en un 55% alcanzando 3453 kg de MS/ha. La biomasa de las malezas no fue afectada por los tratamientos de fertilización (Figura 1). Posiblemente, la respuesta al fósforo se deba al bajo nivel de P disponible del suelo. Temiendo en cuenta la dosis equivalente de fósforo de este suelo, la fertilización permitió elevar el nivel de P en 1,5 ppm el Testigo y 6 ppm en los tratamientos P y P+K, respectivamente.

El rendimiento en grano de sorgo no fue afectado significativamente por la fertilización con fósforo y potasio. Sin embargo, el aporte de potasio incrementó el rendimiento en 970 kg ha alcanzando 7084 kg ha (Figura 2). Esta respuesta al potasio posiblemente ocurra por que el contenido de potasio disponible se encontraba próximo al umbral de respuesta. En cuanto a la ausencia de respuesta al agregado fósforo, ésta pudo deberse aque la fertilización de base con 90 kg de fosfato diamónico a la siembra del sorgo permitió que los tratamientos elevaran el contenido de fósforo en el suelo por encima de las 7,5 ppm.

La fertilización del cultivo de cobertura en suelos con baja disponibilidad de nutrientes no solo permitiría generar una mayor cobertura, sino también el aprovechamiento de la fertilización residual por parte del cultivo de renta.

Por Héctor Rodriguez, ingeniero agróbomo. Agencia San Salvador del Inta.


Más de Notas Tecnicas
Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Notas Tecnicas

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Impulsan la calidad de la batata argentina con una alianza estratégica entre INTA y una pyme de San Pedro
Agricultura

Impulsan la calidad de la batata argentina con una alianza estratégica entre INTA y una pyme de San Pedro

El convenio entre el INTA San Pedro y la empresa Francisco Manresa SA apunta a mejorar la producción y abrir nuevos mercados, con innovación genética, tecnología aplicada y trabajo colaborativo.
Estrategias de fertilización: impacto del nitrógeno en la calidad del forraje y la producción animal
Notas Tecnicas

Estrategias de fertilización: impacto del nitrógeno en la calidad del forraje y la producción animal

El uso de fertilizantes nitrogenados en verdeos de invierno y pasturas perennes mejora la producción de forraje y permite aumentar la carga animal. Sin embargo, su impacto en la calidad nutricional del pasto y la respuesta productiva del ganado presenta matices clave a considerar.
Nuevas estrategias forrajeras: Grama Rhodes y Buffel Grass optimizan la ganadería en el Chaco
Nota Tecnica

Nuevas estrategias forrajeras: Grama Rhodes y Buffel Grass optimizan la ganadería en el Chaco

Investigadores del INTA Quimilí impulsan la diversificación de pasturas megatérmicas para mejorar la productividad ganadera en suelos con limitantes edafoclimáticas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"