Carnes

Importante caída de la faena porcina por la cuarentena

Entre marzo y abril se sacrificaron 40 mil animales menos según estadísticas del Ministerio de Agricultura.

25 May 2020

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina informó que en abril se faenaron 544.579 cabezas de cerdo, que permitieron una producción de 49.121 toneladas equivalentes res con hueso.

Las cifras representan una caída interanual del 5 por ciento en la faena y del 8,3 por ciento en la cantidad de carne de cerdo volcada al mercado, destacó el economista Ramiro Farías.

"Entre marzo y abril se faenaron 40 mil cabezas menos", remarcó como uno de los datos sobresalientes del reporte oficial.

El acumulado del primer cuatrimestre muestra también una tendencia negativa: la faena se redujo 1,3 por ciento, hasta 2,18 millones de cabezas; y la cantidad de carne producida cayó 3,7 por ciento, hasta 195.457 toneladas.

El principal factor que impacta en la cadena porcina es la baja del consumo como consecuencia de la pandemia de Covid-19. Además, el precio de la carne de cerdo quedó relativamente caro en relación con la vacuna que, tras una suba a fines de marzo, bajó en abril.

Consumo y exportaciones

De acuerdo con los indicadores oficiales, el consumo promedio de carne porcina entre enero y marzo se situó en 13,6 kilos por habitante (valor anualizado), 4,7 por ciento por debajo del mismo período de 2019, cuando superaba los 14 kilos.

Por esa razón, asociaciones y cámaras de productores de cerdo se unieron para lanzar una campaña por la cual están ofreciendo 600 mil kilos semanales a un precio promocional de 155 pesos el kilo en carnicerías de todo el país.

Significa el sacrificio de unos 15 mil cerdos, sobre un stock total que está "sobrando" de alrededor de 150 mil ejemplares.

Al respecto, Córdoba inició gestiones ante el Gobierno nacional para que se fortalezca el mercado exportador, a través de una ampliación de los protocolos acordados con China para que, además de cortes, se permita también el envío de despojos y menudencias. 

Más de Ganadería
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"