Se profundizó la bajante del Paraná

Cayó a 0,08 y está en el nivel más bajo desde diciembre de 1971. Hay un buque varado que paralizó las actividades en los muelles de la Unidad 6 de Rosario.

23 May 2020

 Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la bajante del Paraná le está costando a los operadores la posibilidad de cargar unas 10.000 toneladas por cada buque de tipo Panamax que sale del Gran Rosario.

"La bajante del Paraná se profundizó de forma sustancial en la última semana, llegando la altura del rio al nivel de 8 cm este jueves 21 de mayo en el hidrómetro ubicado en Rosario, su nivel más bajo desde diciembre de 1971", destaca el relevamiento de la BCR elaborado por Patricia Bergero, Julio Calzada, Guillermo Wade y Javier Treboux.

Este miércoles el buque MV MSXT Artemis, operado por la compañía ADM, sufrió una varadura: "Esta situación perdura hasta la fecha a pesar de los intentos para zafarlo con la asistencia de remolcadores", informaron.

Esto generó la paralización de actividades en los muelles de la Unidad 6 de Rosario (concesionada a Servicios Portuarios), donde se procedió a dar de baja todos los cupos de descarga de camiones con fecha al día jueves, a la espera de solucionar el inconveniente.

La situación "aportó más complicaciones a la logística de entrega en plena cosecha de la gruesa, y aún más considerando que se estaba priorizando la celeridad en la descarga, dados los pronósticos de precipitaciones en los próximos días en gran parte del área".

Cabe destacar que se prevé un panorama desfavorable para la navegación fluvial, al menos en los próximos meses.

Según el Instituto Nacional del Agua (INA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), "en el trimestre considerado, mayo-junio-julio, no se registrarían lluvias significativas en las áreas de respuesta más rápida, como la cuenca del río Iguazú, la cuenca no regulada del río Paraná en Brasil y la cuenca misionero-paraguaya del Paraná".

Por lo tanto, la recuperación fluvial deberá esperar a la segunda mitad del invierno, en principio con baja probabilidad de una recuperación sensible.


Más de Mercados
Fuerte impacto en los mercados: la soja se desploma tras los nuevos aranceles de Trump
Mercado granos

Fuerte impacto en los mercados: la soja se desploma tras los nuevos aranceles de Trump

El anuncio del nuevo esquema arancelario sacudió a los mercados agrícolas globales. La soja fue el cultivo más golpeado y crecen los temores por represalias de China y la Unión Europea. "Trump es una calamidad para la Argentina", advirtió un analista.
Ucrania podría ganar terreno en el mercado internacional del maíz por efecto de los aranceles de EE.UU.
Mercados

Ucrania podría ganar terreno en el mercado internacional del maíz por efecto de los aranceles de EE.UU.

La guerra comercial impulsada por EE.UU. abriría nuevas oportunidades para los exportadores agrícolas ucranianos, según analistas del sector.

Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks
Mercado granos

Cierre de marzo con contrastes: el trigo repunta, el maíz sostiene y la soja presionada por los stocks

El informe diario de la Subsecretaría de Agricultura mostró un cierre de mes con señales mixtas en los mercados de granos. Mientras el trigo reacciona ante una menor área sembrada en EE.UU., el maíz sube por datos de stocks
Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica
Mercado granos

Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica

La combinación de menos hectáreas sembradas en Estados Unidos, problemas logísticos y demoras en la cosecha argentina presionan al alza los precios internacionales
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"