Actualidad

Creció la demanda de orgánicos en la pandemia

En la videoconferencia 'Salud y Producción Orgánica' se analizó el presente y las oportunidades para los alimentos ecológicos.

22 May 2020

En la primera sesión del ciclo "Salud y Producción Orgánica" organizado por la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Asociación Ecovalia se realizó una videoconferencia donde se trató el papel de la producción de alimentos orgánicos en la pandemia y las expectativas futuras.

Rommel Betancourt, presidente de CIAO consideró que "tenemos una gran crisis en el medio y una gran oportunidad por delante y los alimentos orgánicos, ecológicos y biológicos y nuestra cosmovisión de proteger al ambiente y la salud de los consumidores juegan un papel importantísimo".

Por su parte, Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, dijo que en la pandemia "el sector orgánico ha dado su aportación en dar alimentos seguros, de salud y que aportan beneficios a las personas. Esto se reflejó en un incremento de consumo de producción ecológica. Es decir que ante esta crisis de salud, la sociedad y la población se ha refugiado en la producción orgánica y en el futuro nos tenemos que plantear que esta producción debe ser más protagonista. los mayores crecimientos de los productos ecológicos han sido en las situaciones de crisis y estrés".

En su disertación, Manuel Otero, Director Ejecutivo del IICA señaló que "el nuevo mundo desarrollará una conciencia social y ambiental, que significa una agricultura mucho más inteligente y la producción orgánica, no sé si decir que es uno de los grandes ganadores de esta crisis, pero sí como área con gran oportunidad".

Julia Lernoud, del IFOAM se refirió a la demanda de alimentos y productos de la agricultura orgánica. "Vemos que realmente, incluso en estos momentos de crisis, la demanda de estos productos verdes, ecológicos sigue creciendo. Los productores orgánicos han sufrido un gran desafío pero se han adaptado. Siempre tienen esta capacidad de adaptación que los ha llevado a hacer e-commerce y desarrollarse en un nuevo mundo de mercadeo. Hay más demanda, la gente se está volviendo más consciente de la importancia de los productos sanos y limpios".

Con respecto a las tendencias, Lernoud afirmó que "el mercado de orgánicos está creciendo a mayor escala en el mundo. Vemos algunos casos donde el 20% del mercado es orgánico y nos da esperanza y energía para seguir en este camino".

Se puede acceder a la videoconferencia completa aquí.

Más de Mercados
China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses
Mercados

China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses

El contrato mayo cayó más de un 3,5% tras los nuevos gravámenes del 34% que aplicó el gigante asiático. Estados Unidos teme cancelaciones y crece la tensión global.
Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio
Mercado granos

Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio

El impuesto del 34% que impuso China a la soja estadounidense desplomó los precios en Chicago. Aunque el impacto directo es negativo para el mercado global, se abre una oportunidad limitada para las exportaciones argentinas hacia el gigante asiático.
Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump
Mercados

Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump

El país vecino recibió un arancel del 10% en el nuevo esquema estadounidense, una carga más leve que la de otros grandes exportadores globales.
Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen
Mercados

Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen

La Unión Europea (UE) importó significativamente menos aceite de palma entre julio de 2024 y principios de marzo de 2025 que en el mismo período del año anterior,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"